Bajo el título ‘Señorío de Santiago. Historia, Arte y Devoción en el Señorío Antiguo de Castilleja de la Cuesta’, la Hermandad Sacramental de Santiago Apóstol celebrará, del 19 al 29 de este mes de abril, una importante exposición sobre su ilustre y rico pasado, estrechamente vinculado desde hace siete siglos al de la propia localidad que le vio nacer.
El lugar elegido para la muestra es el Centro Municipal del Conocimiento de la localidad, situado en la Plaza de Julio Cortázar, s/n., donde podrá verse por primera vez la colección completa de objetos de platería de la Parroquia, así como diversa documentación del archivo histórico parroquial y también del de la Hermandad, ambos accesibles por vez primera para el gran público, además de una serie documental del archivo histórico municipal.
La muestra incluirá, asimismo, un monográfico sobre la figura de Juan Oliver, quien marcó el estilo artístico y estético de la Hermandad a mediados del siglo XX, incluyéndose también parte de la colección pictórica del Ateneo de Castilleja, que colabora con el evento.
Para la ocasión, la zona expositiva se dividirá en tres salas. La primera de ellas llevará por título ‘El desarrollo de un pueblo en torno a su parroquia’. En la segunda, el visitante podrá ver las ‘Devociones del señorío antiguo, Santiago y Soledad’, mientras que el último espacio estará dedicado a ‘La figura de Juan Oliver Míguez: entre la Fe y el arte’.
Una vez inaugurada el martes día 19 a las 21 horas, la exposición, en la que también colabora el Ayuntamiento, podrá visitarse con entrada libre de lunes a viernes en horario de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, y los sábados y domingos de 12.00 a 21.00 horas.
Por segundo año consecutivo se celebrará la Muestra de la Semana Santa y Turismo Religioso de la Provincia de Sevilla en el patio de la Diputación Provincial los días 14, 15 y 16 de noviembre. Tras el éxito de la primera edición con 29 expositores entre Hermandades, Consejos de Hermandades, oficinas de Turismo y artesanos y un completo programa de actividades, apostamos por seguir trabajando para ofrecer una muestra de calidad con la participación de los pueblos de la provincia representados en sus cofradías.
La XX Muestra de Música Antigua que se celebrará en el Teatro Municipal de Olivares a las 21:00 horas contará el día 24 con Rami Alqhai y Javier Núñez interpretando respectivamente la viola da gamba y el clave, dos instrumentos que se unen para evocar momentos de absoluto placer musical en el programa «Los imperios sonoros. Melodías, disminuciones y danzas. De Ortiz a Vivaldi».
El sábado 25, Eduardo Paniagua y César Carazo nos presentan el programa «De Al-Ándalus a la Andalucía medieval» aunando las cantigas cristianas y canciones andalusíes.
El cuarteto Recordata, el día 26, clausurará este ciclo de conciertos fusionando la voz humana y la flauta de pico en el programa «Renacimiento –Devoción y Contienda».
Esta Muestra está organizada por el Área de Cultura de Ayuntamiento de Olivares y patrocinada por la Diputación Provincial de Sevilla y la Fundación Cajasol.
La entrada por concierto será de 5€ y se podrá adquirir un bono para los tres conciertos a 10€.
Durante los días 25, 26 y 31 de octubre de 2013 se celebrará en Olivares la XIX Muestra de Música Antigua. Los conciertos serán en el Teatro Municipal de Olivares a las 21 horas. Entrada por concierto: 5 euros (venta en taquilla). Información y reservas: 954110005 (lunes a viernes de 9 a 14 horas).
La presente exposición que se organiza en este acogedor templo de san Andrés viene a conmemorar los 375 años de la fundación de la comunidad de religiosas.
Las monjas mercedarias que desde el año 1637 se establecieron en la antigua ermita, después convento de san Andrés, han reunido a lo largo de estos siglos un patrimonio digno de ser admirado por todos los vecinos y foráneos de Marchena. Para ello y dentro del sencillo y humilde templo se ha configurado una sencilla exposición que muestra lo más significativo y valioso del patrimonio cultural que atesora. En ella se exhiben piezas de diversos estilos y técnicas que van desde el siglo XV hasta el siglo XX. Una muestra que en este recién inaugurado Año de la Fe, servirá para valorar la fe, devoción, arte y cultura de una comunidad religiosa de clausura.
La exposición cuenta con un comisariado formado por don Juan Luis Ravé, doña María Teresa Ruiz y don Manuel Antonio Ramos, profesores conocedores de la historia y patrimonio cultural del convento. Ellos serán a su vez, quienes participen en un ciclo de conferencias que servirá de complemento a la mencionada exposición.
Así mismo, se ha publicado un catálogo maquetado por don Jesús-Lino Rodríguez que ofrece una introducción histórica del convento junto con la descripción formal de cada una de las piezas expuestas.
Dadas las circunstancias que atravesamos, no ha sido posible ofrecer una exposición con todas las piezas restauradas. No obstante, y con la pericia restauradora de doña Paloma Maza Lara se ha procedido a la restauración de una interesante tabla de Jesús nazareno del círculo de Luis de Morales. Este trabajo junto a otras piezas restauradas con anterioridad, servirán para reflexionar sobre el cuidado que merece tan vasto patrimonio. El buen hacer de la comunidad como guardiana de su patrimonio y el mecenazgo de instituciones y particulares ha permitido que lleguen hasta nosotros.
En definitiva, una exposición dedicada a mostrar la fe, vida, historia, arte y cultura de estas monjas establecida en la localidad y que durante 375 años de vida comunitaria dentro de esos muros han ofrecido frutos materiales y espirituales a la villa de Marchena. Una oportunidad única para unirse al gozo de su comunidad por los años vividos y pidiendo esperanzados que continúen con esa encomiable tarea.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información