ASOCIACIÓN PROVINCIAL SEVILLANA DE CRONISTAS
E INVESTIGADORES LOCALES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

“FVGA MVNDI. LAS CLAUSURAS DE OSUNA. EL MONASTERIO CARMELITA DE SAN PEDRO”

0592El viernes 21 de noviembre, a las 19:30 horas en la iglesia de San Pedro de Osuna, se presentará el libro titulado «FVGA MVNDI. LAS CLAUSURAS DE OSUNA. EL MONASTERIO CARMELITA DE SAN PEDRO», editado por el Patronato de Arte de Osuna con motivo de los 450 años del cenobio. Se trata de una obra conjunta que constituye la primera monografía sobre el monasterio carmelita ursaonés, de manera que en sus páginas se recoge su historia y su patrimonio artístico. Por ello, intervendrán algunos de los autores: Salvador Cejudo Ramos sobre la arquitectura, Lina Malo Lara tratará la colección pictórica, Pedro Jaime Moreno de Soto la escultura y retablística y Antonio Morón Carmona el ajuar de platería. A continuación, en la sacristía se inaugurará la exposición «EL CARMELO EN OSUNA: SEIS SIGLOS, SEIS OBRAS DE ARTE», una simbólica muestra de su patrimonio artístico con seis piezas de diversos materiales, haciendo alusión dicho número a los seis siglos que abarca la presencia carmelita en Osuna. Entre ellas, se expondrán la cruz fundacional, donada por la fundadora Isabel Méndez de Sotomayor, obra anónima toledana de 1571, o las reglas de la misma época. Finalmente, se ofrecerá una copa de vino en el compás.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO DE BUENAVISTA

0455Acto de presentación del libro El monasterio de San Jerónimo de Buenavista, del que es autor José García-Tapial y León, que tendrá lugar el martes 4 de marzo a las 20,00 h. en la Casa de la Provincia (Plaza del Triunfo, 3), y correrá a cargo de Antonia Heredia Herrera, doctora en Historia y archivera.

NUEVOS DESPRENDIMIENTOS DEL CLAUSUTRO DE SANTA INES DEL VALLE DE ÉCIJA (SEVILLA)

0332La crisis está suponiendo también recortes para el patrimonio. Numerosas restauraciones se acometieron en los años de bonanza, pero los monumentos que no recibieron fondos en esa época, hoy parecen condenados al olvido y algo mucho peor, a la destrucción.

Esta situación no supone nada nuevo. En los municipios afectados, la situación es conocida y colectivos ciudadanos la han denunciado, pero no por eso se ha logrado nada, ante una administración pública acuciada por la necesidad de subsistir y de pagar nóminas y deudas a fin de mes.

La Asociación Amigos de Écija ha denunciado nuevos desprendimientos en el Real Monasterio de Santa Inés del Valle a causa de las últimas lluvias, agravando la situación. El edificio, de estilo renacentista y que en sus días de esplendor acogió a la reina Isabel La Católica, está en estado ruinoso y apuntalado.
Tras tener conocimiento de este nuevo desprendimiento la Asociación Amigos de Écija ha mantenido una reunión con las autoridades locales para que ponga en conocimiento del Ministerio de Cultura el estado actual del convento y en especial de su claustro principal. Al mismo tiempo se va hacer llegar a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, un informe sobre la situación de este edificio.
De manera preventiva se han retirado algunas piezas pictóricas que se localizaban en las proximidades de la zona en la que se ha registrado el último desprendimiento.

Desde la asociación ya se puso en marcha desde el año 1989 una campaña alertando de la situación en la que se encontraba el convento -y las dificultades económicas que tiene la congregación de las franciscanas clarisas que les impiden hacer frente a los costes de rehabilitación y mantenimiento del edificio.

CONVOCATORIA CONVENTO DE SAN LEANDRO DE SEVILLA

0165Queridos compañeros y compañeras:

En la pasada Junta directiva de la Asociación Ben Baso se propuso y aceptó realizar una actividad que ayudara de alguna forma a las monjas del monasterio agustino de San Leandro en su tarea de mantener en pie el monasterio.

De acuerdo con ello se decidió programar para el día 12 de octubre, miércoles, una jornada de visitas a todo el convento para el público en general para concienciar sobre el estado de nuestro Patrimonio en general y del monasterio en particular, así como para intentar recoger algunas limosnas y se hiciera una buena venta de confitería no solo de sus afamadas yemas sino de sus no menos ricos pestiños y magdalenas, cuyos beneficios irían a sufragar los gastos de las obras necesarias.

Como es de imaginar, tal actividad no podrá llevarse a cabo sin la colaboración de al menos 20 asociados que se comprometan a prepararse e interpreten el edificio y su contenido el citado día 12 en horarios de 10 a 13,30 y de 16,30 a 19 horas. Por lo tanto os hago, como presidente, una convocatoria para atender la actividad de la mejor manera posible.

Para facilitar la preparación de los contenidos y preparar las estrategias de actuación adecuadas se ha programado una visita el próximo día 11 a las 17,30 horas, para aquellos (sólo aquellos) que vayan a prestar su esfuerzo. La visita estará dirigida por nuestro compañero Juan Luis Ravé. Impresionado como estoy tras haber visitado hoy el monasterio os recomiendo que hagáis un esfuerzo por estar allí pues si ya el motivo lo justifica, la arquitectura de la clausura y su contenido, aumenta aún más la justificación.

Un saludo afectuoso

José Juan Fernández Caro

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad