ASOCIACIÓN PROVINCIAL SEVILLANA DE CRONISTAS
E INVESTIGADORES LOCALES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

JORNADAS «PATRIMONIO Y CIUDAD: OTRAS MIRADAS»

1876Os escribo como investigadora FPU del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, donde coordino un año más junto a la Prof. Dra. Mercedes Fernández las Jornadas «Patrimonio y ciudad: otras miradas». Os adjunto información y programa de las sesiones de esta segunda edición, rogando difusión entre vuestros contactos (profesorado, investigadores, profesionales interesados, alumnos).

La relación arquitectura y ciudad desde el punto de vista de la Historia del Arte pone de manifiesto el importante papel de las manifestaciones artísticas en general respecto del fenómeno urbano, explicitando la retroalimentación existente entre ambos conceptos, realidades y ámbitos de estudio a lo largo de la historia. En estas II Jornadas «Patrimonio y ciudad: otras miradas» establecemos un punto de encuentro entre diferentes profesionales relacionados con la ciudad y el patrimonio para discutir asuntos que consideramos de interés como la intervención pública en el espacio urbano, la configuración de las ciudades en esta y la otra orilla, así como distintas intervenciones urbanísticas y ciudadanas sobre el patrimonio de las ciudades del entorno.

Dichas jornadas tendrán lugar los días 4 y 5 de abril en la Sala Prof. Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla.

Para más información e inscripciones, pueden escribir a la dirección: mgarcia137@us.es

DESCARGAR FOLLETO

Agradecida de antemano se despide cordialmente,

María del Castillo García Romero

«PATRIMONIO Y CIUDAD: OTRAS MIRADAS»

1211Estimados/as todos/as,

Les escribo como investigadora FPU del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, donde coordino junto a la Prof. Dra. Mercedes Fernández las Jornadas Patrimonio y ciudad: otras miradas.

La relación arquitectura y ciudad desde el punto de vista de la historia del arte pone de manifiesto el importante papel de las manifestaciones artísticas en general respecto del fenómeno urbano, explicitando la retroalimentación existente entre ambos conceptos, realidades y ámbitos de estudio a lo largo de la historia. En estas jornadas marcamos dos objetivos paralelos. Por una parte, el análisis de las relaciones existentes entre arquitectura y ciudad atendiendo a cuestiones específicas como son los diversos «relatos» que ofrece la ciudad histórica, su relación con las manifestaciones de la religiosidad popular, y la presencia de las instituciones como responsables de la tutela y gestión de los bienes. Asimismo, será abordada la interpretación del patrimonio, ejemplificada en la visión popular resultante de la generación de los tópicos turísticos, así como en diversos programas diseñados para la comunicación social del patrimonio.

Dichas jornadas tendrán lugar los días 26 y 27 de abril en la Sala Prof. Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia de la US. Les adjunto programa de las sesiones, rogándoles difusión entre sus contactos: investigadores, profesionales del ámbito de la historia del arte o el patrimonio, así como alumnado interesado.

Agradecida de antemano, se despide cordialmente

María del Castillo García Romero

Descargar Folleto informativo

PRESENTACIÓN DE «LA ORILLA DE LAS ETERNAS MIRADAS. JUAN DE CASTELLANOS O EL TRIUNFO DE LA TENACIDAD» DE ANTONIO GARCÍA BENÍTEZ

0680El próximo sábado 11 de abril, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alanís, a las 18.30 horas, presentamos «La orilla de las eternas miradas. Juan de Castellanos o el triunfo de la tenacidad» de Antonio García Benítez.

Tengo el honor y el placer de haber sido invitado por don Antonio García Benítez, catedrático de Sociología de US, para presentar esta esperada novela biográfica del tal vez personaje más ilustre de cuantos nacieron en la Sierra Morena Sevillana. Además nos acompañará en la mesa don Manuel Francisco Castillo García, exalcalde de Alanís y amigo personal del autor, que hablará de él y de los lazos afectivos que le unen a nuestro pueblo.

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFIAS “CAÑADA ROSAL. DIFERENTES MIRADAS TRAS EL VISOR”

0608El próximo domingo 28 de diciembre a las 12,30 horas, se inaugurará en la Casa de la Cultura la EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS «Cañada Rosal. Diferentes miradas tras el visor» organizada por la Asociación de Amigos «27 de Agosto» que preside José Antonio Fílter, Cronista Oficial del municipio, con la colaboración del Ayuntamiento de Cañada Rosal, Coenca y Hermandad de San Joaquín y Santa Ana.

Esta exposición acogerá más de cincuenta obras sobre imágenes de Cañada Rosal captadas por once aficionados carrosaleños que a través del visor de sus cámaras nos ofrecen una Cañada inédita y diferente. Las fotografías que se expondrán forman parte de los archivos fotográficos de Manuel García, Ana Delis, Alberto Fílter, Cándido León, Marisol Rodríguez, Mª del Carmen Jiménez, Lola Herrera, Juan J. Guerra, Cristina Ruiz, Fco. Eugenio Fílter y Juan J. Ruiz Cabrera.

En el acto de apertura se presentará el CATÁLOGO de la exposición en el que se recogen las principales obras expuestas. Este ejemplar se podrá adquirir al precio simbólico de 1 euro. Esta aportación solidaria irá destinada íntegramente a la Junta Local de Lucha contra el Cáncer en Cañada Rosal.

Todo un acontecimiento cultural que nos hará valorar y apreciar el patrimonio local de nuestro pueblo visto desde diferentes ángulos.

Una magnifica exposición y un magnifico catálogo con la que disfrutarás al contemplar esas imágenes y perspectivas que han cambiado la fisonomía y el patrimonio de nuestro pueblo a lo largo de los últimos años.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad