Estamos perfilando todavía pequeños detalles pero ya se dispone de la información la web de la orden mercedaria de Aragón en el siguiente enlace https://www.mercedaragon.org/simposio-historico-la-merced-800-anos/. En breve haremos una difusión selectiva vía e-mail y por correo postal. Si algún colaborador suyo desease información puede remitirlos a la misma.
Fechas del Simposio
BARCELONA 8-9 de Noviembre 2018. Ateneu Universitari Sant Pacià C/Diputació 231, 08007 Barcelona
Programa Preliminar
En fichero anexo encontrará el pdf del programa preliminar del simposio. En los próximos meses se dispondrá del programa definitivo con los ponentes participantes y se hará público en la web del simposio anteriormente referenciada
La Inscripción tiene un coste de 40€ (Incluye Asistencia a ponencias, Material de apoyo y Comida jueves día 8 de Noviembre en la Sede del simposio). La Modalidad de pago es mediante ingreso o transferencia bancaria a nombre de Simposio Histórico La Merced en la siguiente cuenta:
CAIXABANK ES90 2100 9011 41 2200466310
La inscripción quedará formalizada una vez se haya realizado el pago y se haya enviado el justificante de pago a la secretaría técnica e-mail: simposio@mercedaragon.org
El simposio está abierto a poder presentar comunicaciones orales en relación a la Historia de la Orden de la Merced. Para ello se ha planificado un tiempo de presentación de 10 minutos + 5 minutos de debate por comunicación el Viernes día 9 de noviembre en la Sesión de Comunicaciones (11:45h – 13:15h).
El Plazo para presentación de comunicaciones finaliza el 15 de Septiembre del 2018. La comunicación será evaluada por el comité organizador que aceptará o no la misma. La aceptación será comunicada al remitente via correo electrónico o por teléfono facilitados en la ficha de inscripción
Se debe enviar la siguiente información a la Secretaría Técnica (simposio@mercedaragon.org)
1.- Titulo de la Comunicación y Autor/Autores 2.- Breve resumen de la comunicación con un máximo de 600 palabras (máx 2 pág A4 Fuente Arial 12) 3.- Si se adjuntan imágenes o gráficos máximo 2 a una resolución de 150ppm
Dicha información será la que, tras la aceptación de la comunicación por parte del comité organizador, aparecerá en un libro resumen-guía del simposio que se entregará a los asistentes al simposio. Más adelante y tras la celebración del simposio se realizará el libro de ponencias y comunicaciones del evento. Los plazos y normativa para esta última publicación se harán públicos en los próximos meses. Le mantendremos informado de los mismos
Desde el 16 a 20 de octubre tendrán lugar las II jornadas de historia mercedaria entre las localidades de El Viso del Alcor y Marchena. Dichas jornadas se impartirán con motivo de la celebración de dos importantes efemérides; en primer lugar, el año de Cristo Redentor, último del trienio preparatorio para la conmemoración del VIII de la Orden de la Merced (1218-2018), así como la efeméride del IV centenario de la finalización de la iglesia del Corpus Christi de El Viso del Alcor, antiguo convento de mercedarios descalzos. De este modo, el ciclo de conferencias ha sido organizado en dos bloques temáticos, de ahí que sean dos sedes las que acojan dichas jornadas.
La primera parte se impartirá en el Centro Cultural Convento de la Merced de El Viso de Alcor, estará dedicada a la conmemoración del IV centenario de la iglesia del antiguo cenobio mercedario y contará con dos ponencias. El lunes 16 de octubre, Antonio José Gavira Toledano impartirá una conferencia titulada «El Nazareno en las Hermandades Mercedarias», en la cual hará un repaso por la devoción a Nuestro Padre Jesús Nazareno, difundida por los conventos de la Orden de la Merced en Andalucía. Al día siguiente, Angel Martín Roldán disertará sobre la figura de «Juan de Segarra en el Convento de El Viso», dando a conocer las conclusiones generales de su tesis doctoral defendida recientemente en la Universidad de Sevilla.
El segundo bloque temático, tendrá lugar en el convento de San Andrés de Marchena y estará dedicado al tema de la redención de cautivos, dada la celebración del año de Cristo Redentor. Será el miércoles 18 de octubre cuando se inicie esta segunda parte de las jornadas, con la conferencia «Los espacios de reclusión de los cristianos en Al-Andalus», impartida por el arqueólogo Antonio Reyes Martínez, perteneciente al Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la ciudad de Granada, haciendo una aproximación arqueológica e histórica a los vestigios relacionados con la reclusión de los cautivos en la ciudad de la Alhambra. Al día siguiente, el mercedario P. fray Enrique Mora Aragón, doctor en Historia, disertará sobre «El clamor de los cautivos y la Merced de la Redención», haciendo un repaso sobre el voto de la redención de cautivos a lo largo de la historia. Finalmente, estas jornadas concluirán el 20 de octubre con la ponencia «Cautivos y redentores en el arte mercedario», a cargo de la doctora en Historia del Arte María Teresa Ruiz Barrera, quien realizará un repaso por las principales obras de arte cuya temática es el voto redentor dentro de la Orden de la Merced y la merced Descalza.
Invitamos a todos a participar en estas jornadas de historia mercedaria que tendrán lugar entre las localidades sevillanas de El Viso del Alcor y Marchena, en horario vespertino, a partir de las 20:00 horas entre los días 16 al 20 de octubre.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información