04/06/18 | Actualidad
Este jueves 7 habrá una nueva Presentación del libro «El Rosario de María de Nazaret» a las siete de la tarde en el Monasterio de Madre de Dios (Dominicas) de Sevilla.
Espero que sea un momento de oración dominicana donde consideraremos un Misterio de Luz tal como se indica en el libro.
14/05/18 | Actualidad
El VIERNES 25 DE MAYO, A LAS 20,30 HORAS Y EN LA PARROQUIA DE SANTA CRUZ (calle Mateos Gago), presentació del nuevo libro de Carlos José Romero Mensaque, EL ROSARIO DE MARIA DE NAZARET, Los Misterios de la vida de Cristo y de los hombres.
Este libro de bolsillo quiere animar a orar el Rosario desde el silencio interior, pero, a la vez, teniendo muy en cuenta la Palabra de Dios y la vida de nuestros hermanos los hombres y mujeres de hoy.
En cada Misterio (los 20 del Rosario, además de otros orginales de la «Misericordia») hay los siguientes apartados:
a) Texto bíblico
b) Relato breve de una experiencia humana
c) Reflexión teológica y pastoral
d) Ofrecimiento y Compromiso para rezar las avemarías
EN ESTA PRESENTACIÓN SE PODRÁ ADQUIRIR EL LIBRO A UN PRECIO ESPECIAL
26/01/18 | Actualidad
Acto de presentación del libro titulado José María Gutiérrez de Alba (1822-1897): Biografía de un escritor viajero, del que es autor José Manuel Campos Díaz.
La presentación correrá a cargo de Marta Palenque, catedrática de la Universidad de Sevilla, tendrá lugar el lunes 29 de enero, a las 20:00 h, en el Teatro Gutiérrez de Alba (Alcalá de Guadaíra).
25/10/17 | Actualidad
Me complace anunciaros que ya está activa mi nueva web sobre el Rosario en España, donde puede encontrar un estado de la cuestión sobre la devoción, espritualidad, iconografía y la tradición cultural de los rosarios de la aurora.
Espero os interese
Esta es la dirección: www.rosariodemaria.org
Carlos José Romero Mensaque, O.P.
22/09/17 | Actualidad
El pasado día 14 se celebró en la iglesia parroquial de Santiago el Mayor de Villanueva del Río un acto excepcional. Y lo califico así porque no fue un acto religioso sino un acontecimiento sociocultural, social porque ha logrado congregar a vecinos, amigos y familiares que, en algunos casos, llevaban largo tiempo sin verse, y cultural porque se trataba de la presentación de la última obra de la poeta Rosa María García Barja, un libro que contiene ciento veintitrés estro relatos y que ha titulado «La despensa del alma». Pero también fue excepcional por su magnífica organización, por la presencia de autoridades civiles y eclesiásticas, por la jubilosa acogida protagonizada por los villarroteños y villarroteñas en respuesta a la categoría humana y artística del personaje principal.
Minutos antes de la hora acordada, la explanada de la iglesia se asemejaba a la de algún domingo de los años sesenta del pasado siglo, la de la celebración de alguna boda o de algún bautizo, con la sola excepción de que, en este caso, solo había un niño y las señoras no portaban velo.
Recién escondido el sol tras las desgastadas paredes del palacio entraron a la iglesia los últimos rezagados y dio comienzo el acto.
Visiblemente emocionado y con una casi imperceptible sonrisa, que yo interpreté como de satisfacción, tomó la palabra el infatigable trabajador por la cultura, Antonio Céspedes que, actuando como presentador, ofreció la palabra a las autoridades presentes. Solo hizo uso de ella el párroco, Manuel Dana, que se congratuló por el hecho de que una antigua feligresa hiciera uso del templo para presentar allí su obra.
Antonio Céspedes narró una semblanza de Rosa María, destacando sus vivencias en el pueblo y los recuerdos que él mismo tenía de esa época, relatando después las diferentes y a veces contradictorias emociones experimentadas con las repetidas lecturas de los estro relatos.
La protagonista, elegantemente vestida para la ocasión y con voz temblorosa, agradeció a los asistentes su presencia remarcando la relación afectiva con ellos y ellas.
Tras la lectura del relato que da nombre al libro y otro por la intérprete artística Rosana Núñez García, Rosa María dio lectura a su último trabajo, premiado en Burgos, «Tercer domingo de mayo», lo que afectó a las fibras más sensibles del público que, quizás sintiéndose reflejado en el poema, la ovacionó con vehemencia.
Digno de destacar fue también la improvisada celebración en la plazoleta, que incluía aperitivos dado lo avanzado de la noche, y que también recordaba a tiempos pasados cuando amigos y vecinos se congregaban en ese lugar con motivo de cualquier festividad. Allí se departió sobre el libro que acariciaban los asistentes y que aun olía a imprenta y, en casi todos los corrillos, se terminaban de perfilar parentescos y parecidos familiares entre los tertulianos. ¡Qué bonito reencontrarse y recordar!
No obstante, me asombra que una población que tiene su origen entre los siglos II y IV a.C., que perteneció a la demarcación de Flavia hasta ser tomada por los árabes, reconquistada después por Maestre de Santiago, que recibió Carta Puebla y Fuero Real de don Alfonso el Sabio en 1242, que, en 1494, le fue otorgado por los Reyes Católicos el título de Muy Leal, que fue puerto fluvial en época romana y que fue capaz de reconstruirse tras la ocupación árabe, haya sido incapaz de persuadir a los poderes públicos de la necesidad que sus ciudadanos tienen de contar con una sede pública donde llevar a cabo actividades culturales, lúdicas, formativas, artísticas, etc. Por eso animo a los villarroteños a empeñarse en ello y no desfallecer hasta conseguirlo.
Post Data:
Faltaron unas palabras de la concejala de cultura, Clara Cabeza, y del alcalde de Villanueva del Río y Minas, Miguel Ángel Barrio, que asistieron al acto acompañados del concejal por Villanueva, José Mª García, alias «Chico».
GALERÍA COMPLETA DE IMÁGENES