El pasado viernes 10 de mayo tuvo lugar en el municipio de La Luisiana la gala de entrega de los Premios del Certamen de Relatos Cortos que lleva el nombre del artífice de la creación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, don Pablo de Olavide.
Con el Salón de Actos totalmente lleno y la presencia de los Alcaldes de La Luisiana y Cañada Rosal, Concejales de Culturas de ambos municipios, miembros de la Corporación Municipal, Diputado Provincial, Delegado Territorial de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, así como vecinos de La Luisiana, El Campillo y Cañada Rosal, se desarrolló la gran fiesta de la cultura en la que fue presentado el trabajo «Del Palatinado a los baldíos de Mochales», obra de los profesores José Antonio Fílter y Javier Bernal, ilustrado por el joven artista carrosaleño, Alvaro Fílter.
En nombre de los autores José Antonio Fílter, Cronista Oficial de Cañada Rosal y Presidente de ASCIL, intervino detallando los contenidos que comprende dicho trabajo, el cual aparte de su lograda síntesis histórica de estas colonias, incluye una amplia batería de actividades (incluido un recortable sobre las viviendas coloniales), para trabajar por los alumnos en los centros educativos, calificándolo Fílter como una magnifica herramienta para trabajar con los jóvenes la historia y el patrimonio de estas colonias sevillanas fundadas en pleno siglo XVIII por el monarca Carlos III, con colonos extranjeros llegados de los más dispares rincones de Centroeuropa.
Este trabajo ha sido patrocinado por los Ayuntamientos de Cañada Rosal y La Luisiana-El Campillo, Diputación Provincial y la mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija.
Próximamente será presentada dicha publicación en el municipio de Cañada Rosal.
El próximo viernes 10 de mayo se presenta a las 20,30 horas, en el Centro Guadalinfo de La Luisiana el libro «Del Palatinado a los baldíos de Mochales», del que son sus autores José Antonio Fílter, Cronista Oficial de Cañada Rosal y Presidente de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL), el profesor Javier Bernal y Alvaro Fílter que ha diseñado las ilustraciones del mismo.
Del Palatinado a los baldíos de Mochales es una obra que pretende acercar a niños y jóvenes la historia de aquellas familias centroeuropeas que a mediados del siglo XVIII abandonaron sus países de origen para dar vida a las Nuevas Poblaciones de La Luisiana, El Campillo y Cañada Rosal.
Esta publicación sale a luz con el convencimiento de que trabajar el conocimiento de nuestro patrimonio histórico local con los jóvenes despierta en ellos un profundo interés por lo «nuestro» y aumenta su conciencia de preservar y defender aquello que atesora nuestros pueblos. En el caso de estas colonias sevillanas, el rico legado cultural que nos dejaron aquellos colonos y colonas centroeuropeas que en plena ilustración convirtieron unas tierras yermas en pueblos vivos.
Con la intención de fomentar la creación literaria, el Excmo. Ayuntamiento de La Luisiana (Sevilla), con la colaboración del IES Pablo de Olavide, convoca el II Certamen de Relatos Pablo de Olavide, de acuerdo con las siguientes bases:
1. Existirán tres modalidades: A. INTERNACIONAL: podrán concurrir todos los autores que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, con obras escritas en castellano. B. NUEVAS POBLACIONES: podrá participar cualquier autor que haya nacido o resida actualmente en alguna de las Nuevas Poblaciones fundadas por Carlos III (La Luisiana y El Campillo, Cañada Rosal, La Carlota, , Fuente Palmera, San Sebastián de los Ballesteros, La Carolina, Navas de Tolosa, Carboneros, Guarromán, Rumblar, Santa Elena, Aldeaquemada, Arquillos y Montizón). C. RELATO JOVEN: podrán participar los menores de edad de la Mancomunidad de Municipios de Écija y de las Nuevas Poblaciones cuya edad se encuentre comprendida entre los 10 y los 18 años a fecha del cierre de esta convocatoria.
2. Cada autor podrá presentar un máximo de tres obras. Los relatos, escritos en castellano, deberán ser originales e inéditos, y no podrán haber sido premiados en otros concursos. Los participantes incluirán junto a la plica una declaración jurada que asegure que sus relatos cumplen estas condiciones. 3. El tema será libre y la extensión será de un máximo de quince folios o Din A4 mecanografiados a doble espacio y por una sola cara, en tipo Times New Roman 12. 4. De cada obra se presentarán dos copias perfectamente legibles, antes del 28 de febrero (serán admitidos aquellos trabajos que ostenten el matasellos de origen con fecha igual o anterior a la citada), en la siguiente dirección Excmo. Ayuntamiento de La Luisiana (Concejalía de Cultura) II Certamen de Relatos Pablo de Olavide Plaza Pablo de Olavide, 7 41430- La Luisiana (Sevilla). 5. Los trabajos presentados al Certamen no llevarán el nombre del autor, sino que serán firmados con seudónimo. Cada trabajo llevará adjunto un sobre en el que, por fuera, deberá figurar el título del relato, el seudónimo y la modalidad, y por dentro el nombre completo del autor, dirección, teléfono, correo electrónico, título del cuento, seudónimo utilizado y declaración jurada –según base 2-. 6. Se establecen los siguientes Premios:
A. MODALIDAD INTERNACIONAL: – un primer premio dotado con 1000 € y placa, – un segundo premio dotado con 400 € y diploma. B. MODALIDAD NUEVAS POBLACIONES: -un único premio dotado con 200 € y diploma. C. MODALIDAD RELATO JOVEN: -un único premio dotado con 100 € y diploma. 7. La entrega de premios tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento durante la primera quincena de mayo, en fecha que será comunicada a los premiados. Los ganadores asistirán a este acto; en caso de residir fuera de la Península enviarán a un representante. De no cumplir con este compromiso perderán el derecho al importe del galardón. 8. El jurado estará formado por personas del mundo de las letras y de la educación y será presidido por el Concejal de Cultura. Los concursantes se someterán al fallo del jurado, que podrá declarar desiertos los premios si los relatos no tuviesen el nivel de calidad requerido. 9. Los autores de los relatos premiados ceden sus derechos al Ayuntamiento de La Luisiana, que los publicará periódicamente en un volumen que pasará a formar parte de la colección Parada de postas. Asimismo, el Ayuntamiento se reserva el derecho a difundirlos a través de cualquier medio. El uso discrecional de los cuentos premiados en este Certamen, por parte de sus autores, quedará sujeto a la autorización expresa, en cada caso, de la entidad organizadora. 10. Los trabajos no premiados no se devolverán, y serán destruidos cuando finalicen todas las fases del Concurso. Por otra parte, la organización no se compromete a mantener correspondencia con los participantes salvo en aquellos casos en los que resulten galardonados. 11. El hecho de participar en este Certamen supone la plena aceptación de sus bases.
Con la intención de fomentar la creación literaria, el Excmo. Ayuntamiento de La Luisiana (Sevilla), con la colaboración del IES Pablo de Olavide, convoca el I Certamen de Relatos Pablo de Olavide, de acuerdo con las siguientes bases.
1. Existirán dos modalidades:
A. INTERNACIONAL: podrán concurrir todos los autores que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, con obras escritas en castellano, con excepción de los que hubieran obtenido el primer premio en ediciones anteriores.
B. NUEVAS POBLACIONES: podrá participar cualquier autor que haya nacido o resida actualmente en alguna de las Nuevas Poblaciones fundadas por Carlos III (La Carlota, La Luisiana y El Campillo, Cañada Rosal, Fuente Palmera, San Sebastián de los Ballesteros, La Carolina, Navas de Tolosa, Carboneros, Guarromán, Rumblar, Santa Elena, Aldeaquemada, Arquillos y Montizón).
2. Cada autor podrá presentar un máximo de tres obras. Los relatos, escritos en castellano, deberán ser originales e inéditos, y no podrán haber sido premiados en otros concursos. Los participantes de la modalidad internacional incluirán junto a la plica una declaración jurada que asegure que sus relatos cumplen estas condiciones.
3. El tema será libre y la extensión será de un máximo de quince folios o Din A4 mecanografiados a doble espacio y por una sola cara, en tipo Times New Roman 12.
4. De cada obra se presentarán tres copias perfectamente legibles, antes del 23 de abril (serán admitidos aquellos trabajos que ostenten el matasellos de origen con fecha igual o anterior a la citada), en la siguiente dirección
Excmo. Ayuntamiento de La Luisiana (Concejalía de Cultura) I Certamen de Relatos Pablo de Olavide Plaza Pablo de Olavide, 7 41430- La Luisiana (Sevilla)
5. Los trabajos presentados al Certamen no llevarán el nombre del autor, sino que serán firmados con seudónimo. Cada trabajo llevará adjunto un sobre en el que, por fuera, deberá figurar el título del relato, el seudónimo y la modalidad, y por dentro el nombre completo del autor, dirección, teléfono, correo electrónico, título del cuento, seudónimo utilizado y declaración jurada –según base 2-.
6. Se establecen los siguientes Premios:
A. MODALIDAD INTERNACIONAL:
un primer premio dotado con 1000 € y placa,
un segundo premio dotado con 400 € y placa.
B. MODALIDAD NUEVAS POBLACIONES:
un único premio dotado con 200 € y placa.
7. La entrega de premios tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a finales de mayo, en fecha que será comunicada a los premiados. Los ganadores asistirán a este acto; en caso de residir fuera de la Península enviarán a un representante. De no cumplir con este compromiso perderán el derecho al importe del galardón.
8. El jurado estará formado por personas del mundo de las letras y de la educación y será presidido por el Concejal de Cultura. Los concursantes se someterán al fallo del jurado, que podrá declarar desiertos los premios si los relatos no tuviesen el nivel de calidad requerido.
9. Los autores de los relatos premiados ceden sus derechos al Ayuntamiento de La Luisiana, que los publicará periódicamente en un volumen que pasará a formar parte de la colección Parada de postas. Asimismo, el Ayuntamiento se reserva el derecho a difundirlos a través de cualquier medio. El uso discrecional de los cuentos premiados en este Certamen, por parte de sus autores, quedará sujeto a la autorización expresa, en cada caso, de la entidad organizadora.
10. Los trabajos no premiados no se devolverán, siendo destruidos cuando finalicen todas las fases del Concurso.
11. El hecho de participar en este Certamen supone la plena aceptación de sus bases.
La Comisión del XXV Aniversario de la segregación de Cañada Rosal, integrada por el Ayuntamiento de Cañada Rosal y todos los colectivos sociales, económicos, culturales y religiosos de este municipio presidida por el Alcalde don José Losada Fernández y como Coordinador General don José Antonio Fílter, Cronista Oficial, presenta los Actos que tendrán lugar los días 26 y 27 de Agosto como clausura de la conmemoración del 25º Aniversario de la constitución del Ayuntamiento de esta localidad sevillana y su creación como municipio independiente. Un acontecimiento que marcó un antes y un después en el devenir de la historia de esta colonia fundada por el Rey Carlos III en el siglo XVIII con colonos centroeuropeos, fruto del más grande experimento sociológico proyectado por los hombres de la Ilustración española.
Esta celebración ha venido englobando una serie de actividades que ha buscado ir más allá de la mera conmemoración de un hecho histórico de esta envergadura, haciendo de esta efeméride todo un proyecto de dinamización sociocultural y de participación ciudadana, revalorizando, reforzando y recuperando aquellas señas de identidad que caracterizan e identifican a este pueblo, orgulloso del trabajo y el esfuerzo de todos los hombres y mujeres que a lo largo de sus cerca de dos siglo y medio de vida han sembrado esta tierra de sueños, de proyectos y esperanzas compartidas.
La cultura ha sido el motor del desarrollo de Cañada Rosal a lo largo del último medio siglo. La cultura ha hecho posible conseguir las cotas de progreso que Cañada Rosal disfruta hoy y la cultura como fuente de libertad hizo posible que aquel 27 de agosto de 1986 Cañada Rosal consiguiera su segregación del municipio de La Luisiana, creando su propio municipio y Ayuntamiento, Por todo ello hemos querido que la cultura no sólo esté presente en esta conmemoración sino que sea la bandera que presida todo el abanico de actividades que encierra.
COMISIÓN 25º ANIVERSARIO DE LA SEGREGACIÓN DE CAÑADA ROSAL.
PROGRAMA DE ACTOS
21 de agosto
Marcha de la Amistad en bicicleta a La Luisiana y El Campillo.
26 y 27 de agosto
Exposición de Fotografía Antigua «CAÑADA ROSAL EN BLANCO Y NEGRO. Mil imágenes para el recuerdo». Organizada por la Asociación de Amigos «27 de Agosto»
Encuentro de emigrantes carrosaleños.
27 de Agosto
Tradicional Carrera de Cinta en Bicicleta en la calle Arrecife.
Izado de la Bandera del Ayuntamiento de Cañada Rosal y Suelta de globos .
Comida Popular.
Acto Institucional 25º Aniversario de la creación del Ayuntamiento de Cañada Rosal. Lectura del Preámbulo del Fuero de las Nuevas Poblaciones y del Decreto de Segregación.
Homenaje a los Alcaldes y Concejales/as carrosaleños/as de la transición y de la democracia, así como asociaciones y colectivos sociales, religiosos, deportivos, cooperativos y culturales de Cañada Rosal. Entrega de la Medalla Conmemorativa.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información