11/04/18 | Actualidad
El sábado 14 de abril, la Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir organiza, con la colaboración del Ayuntamiento de La Rinconada, en el Centro Cultural de la Villa de San José de la Rinconada, un HOMENAJE A LAS MUJERES DE LOS MUNICIPIOS DE VEGA MEDIA VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN MILITAR FASCISTA, contando con la presencia de los Ayuntamientos y las Asociaciones de Mujeres de la comarca, y de familiares de las víctimas.
Con este acto, la Asociación quiere profundizar en el conocimiento de la represión entre 1936 y 1950 sobre las mujeres en los municipios de Alcalá del Río, La Algaba, Brenes, Burguillos, Cantillana, La Rinconada, Tocina y Villaverde del Río, así como, así como tomar conciencia de la amplitud de la represión y de su consecuencia inmediata: el sufrimiento padecido por las familias y vecinos y vecinas de cada uno de estos pueblos. A la vez que afirma su voluntad de trabajar sin descanso por la igualdad entre hombres y mujeres y por la conquista de todos sus derechos.
La represión abarcó a todas las mujeres, que vieron como sus derechos (al voto, al divorcio, a la igualdad del hombre y la mujer, a la patria potestad compartida, a la administración de los bienes familiares, etc). conquistados durante la Segunda República fueron eliminados por los militares sublevados contra el orden constitucional. Además, y en concreto, 25 mujeres de la Vega Media fueron asesinadas por aplicación del Bando de Guerra y 12 sufrieron prisión entre 1936 y 1947. Junto a ellas, un alto número de mujeres, en todos los pueblo, sufrieron algún tipo de humillación, al ser rapadas, paseadas por los pueblos, obligadas a ingerir aceite de ricino y encarceladas, y en algunos casos, violadas y obligadas a satisfacer los deseos sexuales de algún que otro falangista, alentado por las «charlas» radiofónicas de Queipo, o de servidores de la Benemérita.
En el acto participará la profesora Pura Sánchez Sánchez con la conferencia «La represión de las mujeres en Andalucía 1936-1950». Pura considera, como causa fundamental de la represión militar, que «las mujeres habían transgredido con sus actuaciones el modelo de mujer (tradicional); y por ello debían ser castigadas, pero, además, había que recordarles cuál era su sitio. Era necesario devolverlas al hogar y, por tanto, a la invisibilidad. Con este objetivo se les castigó». Y el castigo fue amplio y trágico.
Día: 14 de abril de 2018
Hora: 18 h. (Se recomienda llegar a las 17:30)
Lugar: Centro Cultural de la Villa
San José de la Rinconada
05/04/18 | Actualidad
Coincidiendo con el 25 aniversario de su fundación, la Asociación Cultural Padre Flores ha acordado celebrar el I Congreso de Historia y Cultura de Alcalá de Guadaíra los días 24 a 27 de abril de 2018. Este encuentro de investigadores y estudiosos del pasado alcalareño supone la continuación de las Jornadas de Historia celebradas durante los años 80 y 90 del siglo pasado que en su día impulsaron la investigación y permitieron divulgar el cono-cimiento de la Historia y la Cultura de nuestra ciudad.
La ö nalidad de este congreso es la de propiciar nuevos avances cientíö cos y motivar, a su vez, a los jóvenes investigadores a desarrollar y ampliar sus líneas de investigación, abriendo fructíferos debates que impulsen la investigación histórica.
Los organizadores del I Congreso de Historia y Cultura de Alcalá de Guadaíra han querido dedicarlo al historiador alcalareño Francisco García Rivero como homenaje al amor que sentía por su patria chica y en reconocimiento a su trayectoria vital.
MÁS INFORMACIÓN
22/02/18 | Actualidad
Hoy viernes 2 de marzo tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia, un pequeño acto de homenaje a Manolo Romero Tallafigo, donde se presentará un libro publicado por la Universidad, titulado De Diplomática y Archivística. Antología, en el que se han reunido algunos artículos y capítulos de libros de Manolo.
El acto tendrá lugar en el Aula de Grados Profesor Carriazo de la Facultad a las 12 horas.
21/04/17 | Actualidad
La Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Tocina-Los Rosales celebrará este año sus Jornadas de Memoria Democrática en el Centro Cívico Tomás y Valiente de Los Rosales (Tocina) el sábado 22 de abril a las 18 h.. Estarán dedicadas a reconocer y homenajear a todos los presos políticos de la posguerra en la comarca de la Vega Media del Guadalquivir, en los municipios de Alcalá del Río, La Algaba, Brenes, Burguillos, Cantillana, La Rinconada, Tocina y Villaverde del Río.
Con este acto la Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática pretende reconocer y tomar conciencia de la amplitud de la represión franquista y del sufrimiento padecido por los 330 presos y sus familia, de los cuales 18 murieron en prisión o al salir de ella y 5 fueron ejecutados.
Tocina y Los Rosales son las localidades con mayor número de presos: un total de 78, de los que dos encontraron su muerte en la cárcel: Germán Pérez Álvarez, el 19 de septiembre de 1939, y Daniel Martínez Colorado, el 19 de marzo de 1943, y uno fue ejecutado: Juan Rull Moreno, de 27 años, trabajador del campo, el 30 de marzo de 1940 en Sevilla, al ser condenado a la pena de muerte.
La mitad de los presos políticos de esta comarca recibieron condenas superiores a 10 años, de ellos el 14% fueron condenados a reclusión perpetua, y aunque el 18,5% fue absuelto o su causa sobreseída, muchos de ellos fueron enviados a algún Batallón de Trabajo en diversas provincias durante seis o doce meses. Además, casi un tercio de los presos fueron obligados a trabajar como esclavos en el Canal de los Presos y en otras obras públicas fuera de la provincia de Sevilla.
Todos sufrieron un auténtico viacrucis desde su detención o ingreso en campo de concentración hasta los Consejos de Guerra, a los que fueron sometidos, continuando con años de prisión. Una farsa bien montada que ni ellos se creían. Fueron condenados injustamente por razones políticas o ideológicas y acusados de Rebelión Militar, cuando los únicos rebeldes habían sido los militares sublevados contra la legalidad democrática de la Segunda República en 1936. Ellos lo único que habían hecho era defender la libertad y la democracia republicana.
Estas Jornadas de Memoria Democrática, con el homenaje previsto para el próximo día 22 de abril, quieren ser, por tanto, un acto de reconocimiento personal y colectivo de los presos políticos, pues serán citados con nombres y apellidos, y de reparación de las injustas condenas, que deberían ser anuladas por ilegales, dictadas a consecuencia de la brutal represión política de la dictadura franquista.
05/04/17 | Actualidad
En la tarde del día de ayer cuatro de abril el Curso de Temas Sevillanos celebró un entrañable y emotivo acto en el Casino Centro Cultural de los Ejércitos en el que se rindió un merecido homenaje a nuestro compañero en las tareas investigadoras Evaristo Ortega, Cronista Oficial de los municipios de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán, así como Premio ASCIL a la Investigación Local y socio fundador.
En el transcurso del acto intervieron el Director-Presidente del Curso de Temas Sevillanos Antonio Bustos, José Enrique González, Concejal del Ayuntamiento de Valencina, cerrando el acto José Antonio Fílter, Presidente de ASCIL que también representaba a la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales de la que Evaristo forma parte.
Asistió un numeroso grupo de compañeros de ASCIL que quisieron compartir con Evaristo este gran día.
Fotos Antonio Cordero y Juan Carlos Muñoz



