Las III Jornadas de Investigadores Predoctorales: La Historia del Arte desde Aragón, son un espacio para la puesta en común de las investigaciones desarrolladas por los estudiantes de máster y doctorado del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, así como de otros investigadores en periodo de formación que se dediquen al estudio de la Historia del Arte, la musicología, la cultura visual, el patrimonio cultural, la museología y, en general, el estudio de las imágenes y sus significados desde planteamientos interdisciplinares.
El municipio sevillano de El Rubio acogerá el próximo 20 de Octubre las XV Jornadas de Historia y Patrimonio sobre la provincia de Sevilla que llevan por título «La provincia de Sevilla entre la dictadura de Primo de Rivera y el final del franquismo (1902-1975)».
Los cronistas e investigadores locales presentarán sus trabajos y comunicaciones en este consolidado encuentro , todo un referente en la actividad cultural de la provincia.
I Seminario Internacional sobre Historia de las Políticas Públicas Sevilla, 6 y 7 de junio de 2018 Lugar: Casa de la Provincia. Plaza del Triunfo, 1.
Coordinador: Julio Ponce Alberca Departamento de Historia Contemporánea Universidad de Sevilla I Seminario Internacional sobre Historia de las Políticas Públicas
Coincidiendo con el 25 aniversario de su fundación, la Asociación Cultural Padre Flores ha acordado celebrar el I Congreso de Historia y Cultura de Alcalá de Guadaíra los días 24 a 27 de abril de 2018. Este encuentro de investigadores y estudiosos del pasado alcalareño supone la continuación de las Jornadas de Historia celebradas durante los años 80 y 90 del siglo pasado que en su día impulsaron la investigación y permitieron divulgar el cono-cimiento de la Historia y la Cultura de nuestra ciudad.
La ö nalidad de este congreso es la de propiciar nuevos avances cientíö cos y motivar, a su vez, a los jóvenes investigadores a desarrollar y ampliar sus líneas de investigación, abriendo fructíferos debates que impulsen la investigación histórica.
Los organizadores del I Congreso de Historia y Cultura de Alcalá de Guadaíra han querido dedicarlo al historiador alcalareño Francisco García Rivero como homenaje al amor que sentía por su patria chica y en reconocimiento a su trayectoria vital.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información