IV JORNADAS DEL GRUPO DE TRABAJO SCRIPTORIUM ISIDORI HISPALENSIS
El 31 de marzo de 9:30 a 20 horas se celebrará en la Sala Antonio Machado de la Fundación Cajasol, las IV JORNADAS DEL GRUPO DE TRABAJO SCRIPTORIUM ISIDORI HISPALENSIS.
El 31 de marzo de 9:30 a 20 horas se celebrará en la Sala Antonio Machado de la Fundación Cajasol, las IV JORNADAS DEL GRUPO DE TRABAJO SCRIPTORIUM ISIDORI HISPALENSIS.
El próximo 1 de julio, viernes, a las 20:30 h., tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Carrión de los Céspedes (Sevilla) la presentación del libro «Las derechas durante la Segunda República en la Andalucía rural (1931-1936)», de nuestro socio, el doctor D. José Antonio Lora Vera.
Dicho libro fue premiado por el Ayuntamiento de Carmona en la II Edición del Premio Nacional de investigación en Historia, Patrimonio documental y Archivos «Antonio García Rodríguez», convocado en 2015.
La Asociación cultural grupo de estudios carrioneros, joaquín galeano de paz organiza las siguientes actividades:
Día 24 de octubre de 2014
Casa de la Cultura de Carrión de los Céspedes. 14 horas
– LOS TALLERES DEL INDIANO
La fabricación del Jabón, una tradición muy carrionera. Blanca Garrido Pérez y María Isabel Fernández Rivera.
– TARDES DE HISTORIA
Historia del marqués jabonoso. Disputas entre los Céspedes y los Medinaceli sobre el monopolio del jabón. Bartolomé Miranda Díaz.
La gestión municipal de las necesidades más acuciantes en Carrión de los Céspedes a comienzos de la Segunda República. José A. Lora Vera.
La oferta estrella del otoño cultural de Olivares llega esta semana con la XVII Muestra de Música Antigua que se celebra desde este próximo jueves 20 hasta el sábado 22 de octubre y que en esta ocasión cuenta con el reclamo de las actuaciones del Coro de la Sociedad Musical de Sevilla y los grupos Ministriles Hispalensis y La Tempestad. No obstante, y un año más, la Muestra incluirá una serie de conciertos didácticos concertados con los distintos colegios públicos de la localidad.
Con todo, el jueves 20 los alumnos y alumnas de tales centros asistirán en el Teatro Municipal al concierto del grupo «Al-Tarab Ensemble», terminología que alude a las sensaciones y sentimientos que la música despierta en el alma. Formado por músicos que llevan toda una trayectoria profesional en diversos estilos, con formación académica andalusí y oriental. Combinan así temas sufís de vieja escuela con música de Al-Ándalus (nubas, muwassahas), pasando por el «Samai» (el arte de escuchar), por delicados y exquisitos «Mawawil» (poesía cantada), fusiones con estilos como el flamenco o ritmos afro-árabes (bereber, gnawa, del Atlas), así como música con acompañamiento de danzas como la Sufí (derviches) o la Oriental.
Por otra parte, el ciclo de conciertos comenzará el viernes 21 de octubre en el Teatro Municipal a partir de las 21 horas con la actuación del Coro de la Sociedad Musical de Sevilla y el grupo Ministriles Hispalensis.
Fundado en enero de 2004 el Coro de la Sociedad Musical de Sevilla está integrado por 40 cantantes amateurs en formación individual constante, musical y vocalmente. Su repertorio, fundamentalmente a capella, abarca desde el Renacimiento hasta la música contemporánea, siendo su objetivo trabajar programas de alto nivel artístico de los principales compositores de la historia de la música.
De las producciones realizadas por el Coro de la Sociedad Musical de Sevilla cabe destacar la colaboración con la Orquesta Barroca de Sevilla bajo la dirección de Monica Huggett (2005), una producción de música alemana en la ciudad de Mainz bajo la dirección de Hans-Christoph Rademann (2006), un programa por encargo de la Universidad de Sevilla sobre música religiosa de Rheinberger y Reger (2007), la integral de los Motetes de Bruckner (2008) bajo la dirección de Israel Sánchez y una producción dedicada al Renacimiento francés, bajo la Dirección de Gerard Talbot.
Asimismo, ha colaborado en diversas ediciones de El Mesías participativo de Haëndel, organizado por la Fundación La Caixa, cantando en escenarios tan relevantes como la Catedral de Sevilla o el Teatro de la Maestranza, bajo la dirección de directores como Pierre Cao, Robert King o Barry Sargent.
Junto al Coro de la Sociedad Musical de Sevilla actuará el grupo «Ministriles Hispalensis». Grupo que nace con la vocación de recuperar los instrumentos, la sonoridad y el estilo interpretativo de las capillas instrumentales de los siglos XV a XVII. La base de su formación instrumental son los cornettos, chirimías, sacabuches y bajones, aunque se complementa con instrumentos de cuerda, tecla y percusión cuando el repertorio lo requiere. Los ministriles formaban parte de las capillas de las más importantes catedrales europeas de la época y su misión principal era el acompañamiento del coro durante los servicios litúrgicos, aunque también participaban por separado en procesiones y algunos otros actos cívicos. La música creada para este tipo de formaciones, de lenguaje novedoso y a menudo de gran virtuosismo, es la que sienta las bases de la práctica instrumental que llega hasta nuestros días.
El ciclo de conciertos lo cerrará el sábado 21 de octubre el grupo «La Tempestad», que desde su creación en 1999 se ha presentado al público en festivales de música antigua como el de Aranjuez, Daroca, Cádiz, Sevilla, Marbella, Santillana del Mar, II Ciclo de Música Sacra de Almería, VII Festival Internacional de Interpretación Musical de Jaca, Ciclo de Música Antigua en la Real Capilla de Santa Isabel (Zaragoza), Festival Musika-Música del Palacio Euskalduna en Bilbao, Ciclo de Cantatas del Ayuntamiento de Madrid, etc. Destaca su reciente participación en el VII Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca «Misiones de Chiquitos» en Bolivia y en el Encuentro Euro-boliviano de La Paz.
Sus miembros, formados en importantes conservatorios europeos (Toulouse, Musikhochschule de Viena, Sweelinck Conservatorium de Amsterdam, Koninklijk Conservatorium de La Haya) con los grandes especialistas de la música antigua, cuentan con diversas grabaciones y premios en concursos nacionales e internacionales, y todos ellos trabajan con prestigiosos conjuntos dedicados a este repertorio, como Al Ayre Español, La Real Cámara, El Concierto Español, Amsterdam Baroque Orchestra, The Orchestra of the 18 century, European Union Baroque Orchestra, La Stravaganza, Orquesta Barroca de Sevilla, etc., con quienes han actuado tanto por la geografía española como por toda Europa, Israel, América, China…
El precio de la entrada de los conciertos será de 6 euros. Para mayor información y reservas se puede llamar al teléfono 954110005 o bien acceder a la web www.turismo-olivares.es.
La XVI Muestra de Música Antigua de Olivares está organizada por el Ayuntamiento de Olivares y cuenta con el patrocinio de la Diputación de Sevilla y la Obra Social de Cajasol.
http://www.turismo-olivares.es/index.php?option=com_phocadownload&view=section&id=4&Itemid=492
La Parroquia Matriz de San Juan Bautista de Marchena (Sevilla) organizará desde el día 14 al 27 de octubre, la exposición ‘TANTUM ergo SACRAMENTUM. Fe, Arte y Cultura en Marchena’, con motivo del V Centenario de la fundación de las Hermandades Sacramentales y con el fin de mostrar las diferentes formas de mirar, valorar y apreciar en su justa medida el Sacramento de la Eucaristía. Con la colaboración directa del Excmo. Ayuntamiento de Marchena, la Excma. Diputación de Sevilla y la Consejería de Cultura de la Junta, así como con la ayuda del Consejo de Hermandades y Cofradías de la localidad; y la colaboración desinteresada de un buen número de empresas patrocinadoras, el grupo parroquial de San Juan Bautista prevé celebrar de esta manera la efeméride que se cumple este año 2011, los 500 años del nacimiento de las primeras Hermandades Sacramentales.
La muestra que presenta un recorrido museográfico por las naves del templo, reúne piezas de orfebrería, pintura, escultura, e incluso patrimonio musical, desde los siglos XV al XXI, en torno al Santísimo Sacramento y la Eucaristía. Las piezas han sido cedidas con el deseo de engrandecer al Sacramento por instituciones del ámbito civil y principalmente del religioso como las distintas comunidades de religiosas y religiosos de la villa, las parroquias, las hermandades y cofradías, así como piezas provenientes de colecciones privadas.
Entre los objetivos de la misma, además de reunir «joyas» del arte religioso local, se pretende dar un valor educativo a la exposición, ya que se desea acercar a la comunidad escolar el valor de la Eucaristía. Durante las jornadas de la muestra, diferentes grupos escolares de primaria y secundaria conocerán el valor e interés de la celebración eucarística en la vida cristiana, así como disfrutar de sus diferentes facetas artísticas. En este sentido, hay que recordar que la exposición ha sido coordinada por el doctor en Historia del Arte Manuel Antonio Ramos Suárez y con el trabajo del Grupo Parroquial de San Juan Bautista. Con ella se cierra un ciclo de actividades que la Parroquia de San Juan ha venido desarrollando durante el año y que ha puesto en valor el Santísimo Sacramento y su devoción. Por último, la organización ha elaborado un libro-catálogo de excelente calidad en el que se recogen diversos estudios introductorios sobre el hecho eucarístico realizado por especialistas en esta temática, y el extenso catálogo profusamente ilustrado donde se pormenorizan cada una de sus piezas de forma amplía la exposición, con información histórica y artística detallada de las piezas. Los ejemplares estarán a disposición de los visitantes que lo deseen como un recuerdo de esta cita con la Historia, el Arte y la Fe en Marchena.