DESCUBIERTO EL DOCUMENTO FUNDADOR DE LA DEVOCIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS EN CASTILLEJA DE LA CUESTA EN 1761

1955El historiador Juan Prieto Gordillo ha logrado recientemente poner fecha de inicio a la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en la localidad de Castilleja de la Cuesta.

En concreto, se trata del 2 de septiembre de 1761, cuando en su testamento doña María Ana Pérez de Garayo Ochoa de Lecea Ladrón de Guevara, viuda de don Ignacio Chacón Medina y Zalazar, caballero de la orden de Calatrava, y hermana de la condesa de Lebrija, doña Rafaela Pérez de Garayo, establece el dinero necesario para la celebración de una serie de misas dedicadas al Corazón de Jesús en el templo parroquial santiaguista.

Dicho documento testamentario fue realizado ante el notario público de la collación de San Miguel de Sevilla, don Nicolás Muñoz Naranjo, y en dicha escritura, además de describirse sus bienes muebles e inmuebles, y preverse la entrega de éstos a sus respectivos herederos, se incluye también una serie de ‘últimas voluntades’ entre las que se encuentran las citadas misas a celebrar en la Parroquia de Santiago Apóstol, ya que doña María Ana residía en estos años en su hacienda de la calle de la Granada (actual Príncipe de Asturias) de Castilleja.

En concreto, una de las cláusulas del testamento de la citada señora, hallado en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, establece que «Es mi voluntad que durante la vida de don Alonso Sánchez Calvo, presbítero, se le den en cada un año 24 arrobas de aceite y que los dichos mis sobrinos (don Luis de Zúñiga y Garayo, doña Catalina Ortiz de Zúñiga y Garayo, doña Nicolasa de Zúñiga y Garayo y Francisca Chacón Torres de Navarra) tengan la obligación de mandar decir una misa cantada el viernes después de la octava del Corpus en la iglesia parroquial de Señor Santiago de la villa de Castilleja de la Cuesta al Sagrado Corazón de Jesús por mi alma y por mi intención, mando de estipendio para dicha misa 12 reales de vellón».

Dicha cláusula se convierte así en el punto de partida de las celebraciones en la localidad de la festividad en honor del Sagrado Corazón de Jesús, quedando plenamente recogida de manera documental dicha circunstancia. Se trata, por lo tanto, de uno de los pocos orígenes religioso-festivos que hasta la fecha han podido ser documentados en toda la provincia a través de los siglos.

88 años antes de lo que se creía
Este descubrimiento sitúa el origen de esta devoción en Castilleja 88 años antes de lo que se creía, ya que hasta el momento las primeras noticias sobre dicha celebración en la localidad databan de 1849 con la fundación de la asociación local del Apostolado de la Oración, dedicado a dicho culto.

El hallazgo viene a completar la documentación existente en torno a la Parroquia de Santiago Apóstol de la localidad, con la que esta devoción ha mantenido una estrechísima vinculación desde su origen, siendo agregado dicho templo al Apostolado de la Oración el 2 de diciembre de 1886.

El artículo completo sobre la investigación llevada a cabo por Prieto Gordillo puede leerse ya en la web oficial de la Hermandad Sacramental de Santiago Apóstol, en la dirección www.hermandaddesantiago.es

EL CURSO DE TEMAS SEVILLANOS RINDE HOMENAJE A EVARISTO ORTEGA, CRONISTA OFICIAL DE VALENCINA, CASTILLEJA DE GUZMÁN Y MIEMBRO FUNDADOR DE ASCIL

En la tarde del día de ayer cuatro de abril el Curso de Temas Sevillanos celebró un entrañable y emotivo acto en el Casino Centro Cultural de los Ejércitos en el que se rindió un merecido homenaje a nuestro compañero en las tareas investigadoras Evaristo Ortega, Cronista Oficial de los municipios de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán, así como Premio ASCIL a la Investigación Local y socio fundador.

En el transcurso del acto intervieron el Director-Presidente del Curso de Temas Sevillanos Antonio Bustos, José Enrique González, Concejal del Ayuntamiento de Valencina, cerrando el acto José Antonio Fílter, Presidente de ASCIL que también representaba a la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales de la que Evaristo forma parte.

Asistió un numeroso grupo de compañeros de ASCIL que quisieron compartir con Evaristo este gran día.

Fotos Antonio Cordero y Juan Carlos Muñoz

1203

1204

1205

1206