El próximo viernes 24 de mayo, a las 20,30 horas, la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL) celebra en los salones de la Fundación Cruzcampo su X Aniversario.
En dicho acto intervendrán Julio Cuesta, Presidente de la Fundación Cruzcampo, José Antonio Fílter, Presidente de ASCIL y Cronista Oficial de Cañada Rosal, Antonio Luis Galiano, Presidente de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales, Manuel García Fernández, Catedrático de Historia Medieval y Cronista Oficial de Carrión de los Céspedes que disertará sobre “La transcendencia de la historia local”, Jorge Alberto Jordán, coordinador de la Revista-Anuario de Estudios Locales “ASCIL” que presenta su número 6 con un especial dedicado a esta conmemoración y Francisco Díaz Morillo, Delegado Territorial de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía.
También se proyectará a lo largo del acto el documental “ASCIL. 10 años comprometidos con la provincia” elaborado por Fernando García García y se hará entrega a Carlos F. Nogales del galardón al Premio del Concurso de Investigación Local sobre la provincia de Sevilla por su trabajo “La Parroquia de Nuestra Señora de Consolación de Aznalcollar. Historia y Arte”.
El Salón de Actos de la Fundación Cruzcampo acogerá a las 20,30 horas del viernes 24 de mayo, uno de los actos más importante de la historia de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL, la celebración del X Aniversario de su creación.
Dicho acto se desarrollará conforme al siguiente:
PROGRAMA
Palabras de Salutación y bienvenida Julio Cuesta Domínguez, Presidente de la Fundación Cruzcampo José Antonio Fílter Rodríguez, Presidente de ASCIL
Conferencia “La transcendencia de la Historia Local” Manuel García Fernández, Catedrático de Historia Medieval y Cronista Oficial de Carrión de los Céspedes
Presentación de la Revista Anuario de Estudios Locales ASCIL Jorge Alberto Jordán Fernández, Coordinador
Entrega de galardón al ganador del Concurso ASCIL a la Investigación Local
Proyección del documental “ASCIL. 10 años comprometidos con la provincia” elaborado por Fernando García García, Responsable de la Web de ASCIL
Clausura del Acto
Dado que el aforo es limitado sólo se podrá acceder mediante invitación.
Acto de presentación del libro “Para ejercitar la maestría de los caballos”. La nobleza sevillana y la fundación de la Real Maestranza de Caballería en 1670 del que es autor Juan Cartaya Baños, que tendrá lugar el miércoles 23 de enero a las 19,30 h. en el salón de actos de la Casa de la Provincia, Plaza del Triunfo, 3 y correrá a cargo de Francisco Núñez Roldán, profesor titular de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla.
El próximo sábado, día 12 de noviembre de 2011, a partir de las 9:45 h., se celebrará en el salón de actos de la Fundación Cruzcampo (Avenida de Andalucía, 1) el XII Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia, gracias al patrocinio de la citada institución y a la colaboración del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla. Este encuentro académico, dirigido por el Profesor Titular de Historia del Arte D. José Roda Peña, reunirá un total de ocho ponencias, que han sido presentadas por otros tantos doctores, licenciados y profesores universitarios.
Siendo el aforo limitado, la inscripción, que asciende a 15 euros, podrá formalizarse en la sede del Consejo (San Gregorio, 26), durante los días 7 al 11 de noviembre, en horario de 18:30 a 20:30 h. Dicha matrícula da derecho a recibir un certificado acreditativo de asistencia y el correspondiente Libro de Actas, publicado por la propia Fundación Cruzcampo.
Los ponentes y la temática abordada en esta duodécima edición del Simposio son los siguientes:
* Dª. Amparo Rodríguez Babío: Del origen y algunas noticias sobre la Hermandad del Santísimo Sacramento de la Real Parroquia de Santa Ana de Triana (Sevilla).
* D. Juan Manuel Bermúdez Requena: La Cofradía del Santísimo Sacramento de la Parroquia del Señor San Bernardo, extramuros de Sevilla, entre los siglos XVI-XVIII.
* D. Ramón Cañizares Japón: Noticias de la Hermandad Sacramental de San Lorenzo en el siglo XVIII.
* D. Francisco Manuel Delgado Aboza: Lo sagrado y lo profano en el culto al Santísimo Sacramento a finales del siglo XVII: los trabajos de Francisco Antonio Ruiz Gijón para el Corpus de Sevilla.
* D. Rafael Jiménez Sampedro: La Cofradía del Santísimo Sacramento y Dulcísimo Nombre de Jesús de la Parroquia de San Vicente Mártir de Sevilla.
* D. Martín Carlos Palomo García: El Santísimo Sacramento en la azulejería sevillana.
* D. Juan Carlos Martínez Amores: El tema de la Eucaristía en el grabado sevillano. Notas para su estudio.
* D. José Roda Peña: Sobre el origen de las Hermandades Sacramentales de Sevilla: una revisión historiográfica y documental.
Al término de la Asamblea General de Socios, la ASCIL dio comienzo a los actos programados para el sábado 11 de diciembre, durante una mañana marcada por la significación de las presentaciones realizadas y la relevancia de los investigadores e instituciones premiados.
En primer lugar, el Presidente de la ASCIL, José Antonio Fílter inició la presentación dando la bienvenida a los asistentes, socios e invitados que se acercaron al Salón de Actos de la Casa de la Provincia para conocer de primera mano las próximas actividades a desarrollar por la Asociación y aplaudir a los premiados de este año.
Joaquín Octavio Prieto Pérez, Vicepresidente de la ASCIL y coordinador académico de las Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla junto a Antonio González Polvillo, presentó la publicación de las Actas de las VII Jornadas “El Aljarafe Barroco”. Se trata de un voluminoso ejemplar de casi 500 páginas, cuyo extenso contenido no está reñido con su calidad, sabiendo mantener en todo momento el hilo conductor de la temática común en las 24 ponencias y comunicaciones recopiladas.
Tampoco quiso dejar pasar la oportunidad para agradecer la participación de los tres ponentes principales, D. Antonio Herrera García, D. Salvador Hernández González y D. José Luis Romero Torres, cuyas intervenciones sirvieron de entrada a las sesiones de trabajo de cada municipio.
A continuación, se llevó a cabo la presentación del Cartel y Programa de las VIII Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla dedicadas a “La Sierra Sur entre los siglos XIX y XX. Historia, Cultura y Patrimonio”. El Concejal-Delegado de Cultura del Ayuntamiento de Herrera, Domingo Muriel Cabello, se encargó de presentar las distintas ponencias y actos que tendrán lugar los días 25 y 26 de marzo de 2011, con la acogida de los municipios de Herrera, Lora de Estepa, La Roda de Andalucía y Estepa.
Los galardonados en los III Premios ASCIl a la Investigación Local en la Provincia deSevilla, elegidos el pasado 6 de noviembre, fueron presentados con una mención a su trayectoria realizada por parte de Mª Teresa Ruiz Barrera. Así, D. Carlos J. Romero Mensaque recibió el premio por su laboriosa obra “El Rosario en la provincia de Sevilla”, junto a la institución editora, el Área de Cultura e Identidad de la Diputación Provincial, representada por Dña. Angela Mendaro, Directora-Gerente de la Casa de la Provincia.
El reconocimiento a la institución recayó en la Fundación Cruzcampo por el esfuerzo incansable de la organización del “Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia”, que año tras año propicia la divulgación de la cultura religiosa sevillana. Recogieron el galardón el Presidente de la Fundación, D. Julio Cuesta Domínguez y el Director del Simposio, D. José Roda Peña.
Por último, D. Leandro Álvarez Rey, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, recibió el premio a la trayectoria investigadora, por su compromiso en favor de la investigación total y la historia de los pueblos de la provincia.
Como es costumbre, la presta cámara de Antonio Céspedes inmortalizó los actos de la ASCIL para hacer llegar estos momentos vividos a los socios que por alguna razón no pudieron asistir al evento.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información