Un año más llega a Villanueva del Río las fiestas en Honor a su Patrón «Santiago el Mayor», de la cual podremos disfrutar desde el día 25 de julio (día del Patrón) en cuya tarde/noche saldrá en Procesión dicha imagen.
Después como de costumbre a las doce de la noche se efectuará la prueba del alumbrado seguido de la coronación de la Reina de las fiestas y su séquito.
La Asociación Villae Naevae les desea a todos los Villarroteños/as y a todos aquellos que visiten nuestro pueblo unas Felices Fiestas Patronales.
Con tal motivo nuestro compañero de ASCIL, Antonio Céspedes publica un interesante artículo de investigación titulado «Las luchas de poder y el refugio de Quevedo en Villanueva del Río».
En el acto celebrado en la Casa de la Provincia el pasado sábado, diez de diciembre de 2011, se presentaron las Actas de las VIII Jornadas de Historia sobre la provincia de Sevilla «La Sierra Sur entre los siglos XIX y XX».
Dicha publicación, la novena que edita ASCIL, comprende 428 páginas y recoge los veinte trabajos presentados a dichas Jornadas la pasada primavera en las localidades de Herrera, Lora de Estepa, La Roda de Andalucía y Estepa.
La presentación corrió a cargo de Joaquín Octavio Prieto, co-director académico y vicepresidente de ASCIL.
Los miembros de ASCIL asistentes al acto recibieron de forma gratuita un ejemplar de dichas actas.
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla organiza, con la colaboración de la Obra Social de Cajasol-Banca Cívica y las Facultades de Geografía e Historia y Filología de la Universidad de Sevilla, una nueva edición de las Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla, dedicadas en esta ocasión a «Toponimia y hablas locales». La variedad temática ha sido una característica que ha definido a estas jornadas desde sus inicios, y este año vuelve a ser una nueva prueba de ello. La toponimia y las hablas de nuestros pueblos, con sus diferentes aspectos léxicos y fonéticos, constituyen elementos diferenciadores de cada comunidad local, al tiempo que definen y articulan su acervo cultural y patrimonial.
Una vez más, las ponencias de profesores universitarios y de enseñanza secundaria, además de otros profesionales que han trabajo el tema lingüístico en el ámbito local, conforman un programa cuyo objetivo es la reflexión, el debate y la puesta en valor de nuestro patrimonio lingüístico como forma de expresión de nuestra propia identidad. En definitiva, los contenidos que conforman estas jornadas son una buena muestra de lo que M. Alvar denominaba la «polícroma riqueza» de nuestras hablas.
Agradecemos a todos los participantes su excepcional predisposición para intervenir en estas jornadas, a la vez que animamos a todos los interesados a que no dejen pasar la oportunidad de realizar su inscripción gratuita.
24 y 25 de noviembre de 2011 en la Casa de la Provincia. Sevilla.
Bajo el título de «Con nombres y apellidos: Represión Franquista en Cazalla de la Sierra (1936 – 1950) se presentará el próximo sábado 26 de noviembre de 2011 el libro de Antonio Jiménez Cubero. El acto tendrá lugar en la Biblioteca Pública de Cazalla de la Sierra a las 18 horas. La presentación forma parte de las Jornadas de la Memoria Histórica a celebrar ese fin de semana en dicha localidad.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información