El pasado dia 11 de marzo se presentó en Cañada Rosal el libro «Inmigrantes centroeuropeos en la Andalucía del siglo CVIII» del profesor José Antonio Fílter, Cronista Oficial y Presidente de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL).
A la presentación asistieron cerca de quinientas personas que arroparon al autor en este importante acto para la historia y la cultura de los pueblos carolinos y contó con las intervenciones de Rodrigo Rodríguez Hans, Alcalde de Cañada Rosal, Emilio J. Gordillo Franco, Alcalde de La Luisiana-El Campillo, José Losada Fernández, Delegado Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Rocio Sutil, Diputada de Cultura y Ciudadanía de la Diputación Provincial de Sevilla y Adela Tarifa Fernández, Directora del IEG.
A mediados del siglo XVIII los países centroeuropeos, devastados por las guerras, las enfermedades y el hambre, sufren una profunda crisis que obliga a sus gentes a emigrar a otras tierras lejos de sus lugares de origen. Más de seis mil colonos atraídos por las promesas del aventurero bávaro Thürriegel se embarcan en busca del paraíso del sur de España que el rey Carlos III, con la colaboración de Campomanes y Olavide, les ofrecía.
Dentro de este movimiento migratorio se crean las llamadas Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía en terrenos baldíos y agrestes que con mucho esfuerzo y trabajo se convierten en pueblos vivos, suponiendo uno de los proyectos más ambiciosos, singulares y progresistas proyectados por el estado español en pleno siglo de la ilustración y que hoy en día nos sigue sorprendiendo.
Decía Olavide en su Evangelio en triunfo que «al pueblo se le persuade con hechos no con discursos». Los hechos y las realidades están ahí, en pueblos como Cañada Rosal, El Campillo y La Luisiana. En la memoria y en el corazón de cada descendiente de colonos, en cada hombre y mujer que eligió esta tierra de soñadores para vivir en cada uno de estos trozos de Europa hecha pueblo.
La publicación ha sido editada por los Ayuntamientos de Cañada Rosal y La Luisiana-El Campillo con el patrocinio de la Diputación Provincial de Sevilla.
El próximo domingo, 11 de marzo, a las 12,30 horas se presenta en el Salón de Usos Múltiples de Cañada Rosal el nuevo libro de José Antonio Fílter, Presidente de ASCIL y Cronista Oficial que lleva por título «Inmigrantes centroeuropeos en la Andalucía del siglo XVIII».
La historia del hombre y la historia de los pueblos está llena de grandes movimientos migratorios humanos como el protagonizado por más de seis mil colonos de Centroeuropea, en su mayoría alemanes, que recorrieron más de tres mil kilómetros a pie o en barco atraídos y encandilados por todo aquello que pregonaba y ofrecían los pasquines y proclamas repartidos por las lúgubres tabernas, posadas y puestos de correos de media Europa.
Dentro de este movimiento migratorio se crean las llamadas Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía en terrenos baldíos y agrestes que con mucho esfuerzo y trabajo se convierten en pueblos vivos, como Cañada Rosal, El Campillo y La Luisiana, siendo este uno de los proyectos más ambiciosos y singulares acometido por el estado español en pleno siglo de la ilustración y que hoy en día nos sigue sorprendiendo.
Una singular historia que recoge esta obra, en la que a través de sus más de 600 páginas descubrirás la gran odisea vivida por cientos de hombres y mujeres que llegan de media Europa en busca de la Tierra Prometida y de forma especial las historias de vida de las familias fundadoras de las colonias de La Luisiana, El Campillo y Cañada Rosal cuyo legado se mantiene grabado en la memoria y en el corazón de cada descendiente de colono, en cada hombre y mujer que eligió este trozo de Europa hecha pueblo.
La obra ha sido editada por los Ayuntamientos de Cañada Rosal y La Luisiana-El Campillo, con el patrocinio del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación Provincial de Sevilla.
Estáis todos invitados a participar de este importante acto cultural enmarcado dentro de la celebración del 250 aniversario de la fundación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía.
Recién cocido en el horno de la imprenta, acaba de ver la luz el libro JOHANN KASPAR VON THÜRRIEGEL. ESTUDIOS Y ARTÍCULOS, de nuestro compañero de ASCIL, Alberto J. Fílter García, editado por el Ayuntamiento de Cañada Rosal, dentro de la celebración del 250 aniversario de la fundación de las NN.PP., prologado por nuestro presidente, José Antonio Fílter.
Esta obra es una recopilación y puesta al día de los estudios y artículos publicados en torno a este controvertido personaje tan admirado y a la vez vilipendiado. Además aporta textos traducidos de algunos de los más importantes trabajos publicados sobre la figura de Thürriegel, uno de los principales protagonistas de aquella odisea que hizo posible que miles de inmigrantes centroeuropeos abandonaran sus lugares de origen para convertir unas tierras baldías en pueblos vivos. si queremos conocer en profundidad a este «genio de su tiempo» tenemos que conocer esta obra. Una obra rigurosa, seria y llena de nuevas e interesantes aportaciones que nos ayudan a comprender y entender a este bávaro de Gossersdorf, pieza clave en este singular proyecto de colonización europeo que hizo posible los pueblos que hoy conforman las NN.PP. de Sierra Morena y Andalucía.
Nuestra felicitación a Alberto por su pasión y entusiasmo por lo nuestro y nuestro agradecimiento por este hermoso regalo que nos ofrece a todos los sentimos la necesidad de adentrarnos en ese túnel del tiempo que nos lleva a esos forjadores de sueños que lo entregaron todo, incluso sus propias vidas, para que el sueño se hiciera realidad.
Durante la celebración en la ciudad de Burgos el pasado fin de semana del XLII Congreso de Cronistas Oficiales de España ha sido reelegido para los próximos cuatro años, en su Asamblea General, como miembro de su Junta Rectora, JOSÉ ANTONIO FÍLTER, Cronista Oficial de Cañada Rosal (Sevilla) y Presidente de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL).
En dicho Congreso ha participado una nutrida representación de la Federación Nacional de Asociaciones de Cronistas Mexicanos, firmándose un convenio de colaboración entre esta institución mexicana y la RAECO.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información