ASOCIACIÓN PROVINCIAL SEVILLANA DE CRONISTAS
E INVESTIGADORES LOCALES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

MUNIGUA: UNA CIUDAD ROMANA EN MINIATURA

0212La localidad sevillana de Villanueva del Río y Minas está de enhorabuena. El próximo sábado 17 de marzo al mediodía la ciudad romana de Munigua, principal reclamo arqueológico del pueblo, lucirá nueva maqueta tridimensional, concebida en aluminio, bronce y acero. Una Munigua a pequeña escala, donde el visitante podrá contemplar a vista de pájaro las excelencias arquitectónicas de la urbe, especialmente sus templos, el foro, la basílica, las termas, las casas; y el santuario de Terrazas.

En la elaboración de la maqueta han participado de forma conjunta la Junta de Andalucía, el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid y el Ayuntamiento de Villanueva del Río y Minas. Tan incomparable marco arqueológico acogerá un acto en en el que estarán presentes destacadas personalidades de la cultura; universidades y museos de Andalucía; y Embajada de Alemania en Madrid. La iniciativa ha contado con el patrocinio de la empresa Cometal/Madrid, Lion’s Club de Málaga, Asociación de Amigos del Instituto Arqueológico Alemán; y las empresas Joaquín Pérez Díez S. L. Construción-Restauración y Talleres Vázquez Consuegra.

El interés por este yacimiento arrancó tiempo atrás. De hecho, la antigua ciudad hispanorromana de Munigua lleva siendo investigada desde el año 1956 por estudiosos del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid. La delegación española del Instituto (creado en 1829 en Roma), se fundó en 1943 con el estudio y la investigación de los monumentos de la Antigüedad como principales motivaciones. Desde ese momento ha sido ejemplo de una prolongada labor investigadora en el ámbito arqueológico. Dado el carácter internacional de sus equipos, el Instituto ha ejercido de foro arqueológico entre españoles y alemanes.

Todos los objetos hallados se conservan actualmente en dos salas del Museo Arqueológico de Sevilla. Destaca especialmente la cabeza de una escultura que ha sido interpretada como una alegoría de “Hispania”. Además, se han localizado en el subsuelo de Munigua otras figuras de divinidades y emperadores romanos como una de Domiciano, localizada en el interior de un pozo.

Con la maqueta no solo podrá apreciarse el yacimiento a pequeña escala. Se rinde homenaje a arquitectos, arqueólogos, guardas, eruditos y todo aquellos que se han implicado en la conservación, excavación y mantenimiento del legado arqueológico de Munigua.

Actualmente la tarea investigadora en Munigua recae sobre Thomas Schattner, que ha continuado la labor de sus predecesores: Theodor Hauschild y Wilhelm Grünhagen. Los primeros que, allá por los años 50′, atisbaron en Munigua no solo un gran potencial arqueológico sino también una perentoria necesidad de conservación fueron el arquitecto del Ministerio de Educación y Ciencia, Félix Hernández Giménez y el arqueólogo germano Helmut Schlunk. De ellos arranca el interés y compromiso con Munigua y a ellos les fue concedida la primera autorización del Ministerio de Asuntos Exteriores para estudiar y excavar esta ciudad romana conocida desde el siglo XVI y descrita por ilustrados sevillanos del siglo XVIII.

Desde el año 1956 se han excavado sus murallas, sus necrópolis, sus templos, su foro y su santuario monumental en prolongadas campañas arqueológicas, en las que siempre ha reinado el espíritu de colaboración hispano-germano. Han sido también objeto de estudio los recursos y fuentes de financiación y crecimiento de la ciudad en la Antigüedad: sus minas de cobre e hierro, sus escoriales; su explotación y también su comercialización a través del Río Baetis.

Actualmente el Museo Arqueológico de Sevilla custodia en sus salas y almacenes multitud de objetos muebles extraídos de las excavaciones. Epígrafes, monedas, esculturas, sarcófagos y objetos cotidianos nos permiten, junto con una imponente arquitectura monumental, profundizar en el conocimiento de esta ciudad y sus habitantes, que tras una primera ocupación ibero-turdetana en el siglo IV a C. adquirió su máximo apogeo durante los emperadores Flavios (69-96 d C.) y la primera mitad del siglo II, para, posteriormente, sufrir un paulatino abandono a partir del siglo III d. C., que se hará definitivo en el siglo VIII de nuestra era. Con la exposición de la maqueta en el foro de Munigua se pone al alcance de los visitantes una visualización esencial para el conocimiento de la ciudad, cuyo nombre, sin embargo, sigue siendo el mejor secreto guardado a los viajeros interesados en la cultura romana de Andalucía.

FALLADO EL CONCURSO DE MONOGRAFÍAS “ARCHIVO HISPALENSE” DEL AÑO 2011

0176Una investigación sobre la fundación de la Real Maestranza de Caballería, obra de Juan Cartaya, en la sección de Historia, un estudio sobre los sonetos del literato Blanco White, escrito por Alejandro Salgado, en la sección de Literatura, un análisis de los Portaventaneros mudéjares en el Real Alcázar de Sevilla a cargo de Sebastián Fernández en la sección de Arte y una Investigación de naturaleza sociolingüística sobre el paisaje lingüístico de Sevilla escrito por Lola Pons en la parte de Ciencias Sociales, han sido los ganadores del concurso de monografías Archivo Hispalenses del año 2011.

Además de estos primeros premios, dotados con 3.000 = y la publicación de los mismos dentro de las colecciones del Servicio de Archivo y Publicaciones de la Diputación, las bases también recogen premios para los accésit en los 4 ámbitos para las que se pueden presentar los trabajos: Historia, Literatura, Arte y Ciencias Sociales.

En esta edición han concurrido un total de catorce trabajos: cinco en la sección de Historia, uno en la de Literatura, cinco en la de Arte y tres en la de Ciencias Sociales. Dos han sido excluidos por cuestiones formales, al no ajustarse a alguna de las bases que rigen el concurso.

En cuanto a los trabajos que han resultado galardonados en la sección de historia, el premio ha sido para Juan Cartaya Baños, Profesor de Secundaria y Bachillerato, doctor en Historia Moderna y miembro del Grupo de investigación de la Universidad de Sevilla sobre las élites sevillanos en los siglos XVI y XVII. , que presentaba la monográfia, “Para exerçitar la Maestría de los Cauallos”. La nobleza sevillana y la fundación de la Real Maestranza de Caballería en 1670.

La institución estudiada en este trabajo es de un evidente interés para el historiador. Fundada en 1670, sus miembros han formado parte de la clase privilegiada sevillana, formalizando una red social con un protagonismo económico y un prestigio social de primer orden en la vida de la ciudad.

El trabajo trata de demostrar cómo su creación responde a una primera intención de sus fundadores para que los jóvenes no dejaran de ejercitar las disciplinas ecuestres y el manejo de las armas, prácticas ya en desuso, pero, sobe todo, cómo la Maestranza sevillana sirvió de elemento catalizador, unificador y legitimador de la nobleza sevillana; cuyos miembros se integrarían, en muy pocos años desde la fundación de la Institución, en corporaciones, hermandades, puestos administrativos, etc. que los consagrarían como integrantes indiscutibles de una élite social.

El accésit en esta sección ha sido para la obra de Jorge Alberto JORDÁN FERNÁNDEZ cuyo titulo es: Los conventos de mínimos en la provincia de Sevilla (siglos XVI-XIX) y que ahonda en la orden religiosa de los mínimos, fundada por San Francisco de Paula, que ha sido de las más ignoradas por los estudios históricos sobre este tipo de instituciones, aunque llegó a contar con ochenta conventos en toda España Este trabajo realiza una síntesis y puesta al día de diversos aspectos históricos en relación con los diez conventos que la orden tuvo en la provincia de Sevilla durante la Edad Moderna, entre otros, en Aznalcázar, Écija, Arahal o La Puebla de Cazalla.

En lo referido a la sección de Literatura, el estudio que ha obtenido el premio de Monografías Archivo Hispalense, ha sido realizado por Alejandro Salgado Martínez, Profesor de enseñanza secundaria, licenciado en Filología Hispánica y Doctor por la Universidad de Sevilla, bajo el título “Los sonetos de José María Blanco White” un riguroso estudio de teoría poética y literatura comparada, basado en un análisis exhaustivo de los sonetos escritos ingleses de Blanco White.  

La seleccionada como ganadora entre las que se presentaban en la sección de Arte en la que el jurado opto por dejar desierto el accésit, ha sido la monografía que lleva por título “Portaventaneros mudéjares en el Real Alcázar de Sevilla” escrita por Sebastián Fernández Aguilera, Licenciado en Geografía e Historia por la UNED, y restaurador de bienes culturales.

En ella, las recientes intervenciones de restauración y conservación de las carpinterías del palacio mudéjar del rey don Pedro en el Alcázar sevillano, han permitido que el autor amplíe los conocimientos sobre las valiosas piezas del siglo XIV que son las puertas y ventanas del palacio, desentrañando a lo largo de sus escritos los detalles constructivos, artífices y técnicas de ejecución, lo que permitirán un mejor conocimiento del palacio en su conjunto.

Por último, en la sección de Ciencias Sociales, la monografía que ha recibido el aval del jurado es la que lleva por título “El paisaje lingüístico de Sevilla”. Su autora, Lola Pons Rodríguez que es Doctora en Lengua Española. Profesora titular del departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura de la Unviersidad de Sevilla, plantea una investigación de naturaleza sociolingüística en que se estudian los usos públicos de la escritura en el ámbito urbano hispalense.

El paisaje lingüístico como marco teórico necesita un enfoque multidisciplinar dentro de las ciencias sociales. Se trata de un desarrollo reciente escasamente aplicado a la realidad española y en ningún caso andaluza, de ahí lo novedosa aportación de este trabajo.

El jurado, presidido por la Diputada de Cohesión Territorial, Trinidad Argota, ha estado integrado por los profesores y profesora de la Universidad de Sevilla, Juan José Iglesias, Marta Palenque y Alfonso Pleguezuelo; por la profesora de la Universidad Pablo de Olavide, Mª Elodia Hernández y por Carmen Barriga, de la Diputación de Sevilla.

Presentación del libro “Fernán Caballero y Dos Hermanas: la suave paz del campo”

0139El próximo 30 de abril de 2011, a las 19 horas, en el Centro Cultural La Almona, de Dos Hermanas (entrada por calle La Mina), tendrá lugar la presentación del libro “Fernán Caballero y Dos Hermanas: la suave paz del campo”, una interesante y rigurosa recopilación de los textos no novelísticos de Cecilia Böhl de Faber que guardan relación con Dos Hermanas.

Esta edición, patrocinada por la Delegación de Juventud y Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, ha sido promovida por la Asociación Cultural “La Plazoleta de Valme” y cuenta con un exhaustivo estudio introductorio del profesor D. Rafael M. López Márquez, licenciado en Filología Hispánica, a cuyo cargo han estado, asimismo, la selección, transcripción y notas que glosan cada uno de los doce textos incluidos en la antología, que es la primera de estas características.

En la presentación intervendrá la Directora de la Biblioteca Pública Municipal de Dos Hermanas, Dª. María del Carmen Gómez Valera.

Esperamos contar con su grata presencia.

Salvador Hernández ya es Doctor en Historia del Arte

0125El pasado 14 de febrero, nuestro compañero Salvador Hernández obtuvo el doctorado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla con su tesis Los Talleres de escultura en madera del gótico final en Sevilla, un periodo del que se conservan muy pocas obras artísticas. Si a ello unimos la escasez de fuentes documentales que proporcionen información con la que poder ampliar el conocimiento de la materia, así como las reducidas publicaciones que hasta el momento se han editado al respecto, entenderemos la seria dificultad a la que ha tenido que enfrentarse Salvador para abordar el estudio de su empresa investigadora.

Aunque la parte principal de esta Tesis se centra en el análisis de la sillería del coro de la Catedral de Sevilla, como importante conjunto escultórico que atrajo la participación de reputados artistas de la escultura en madera del momento, como Nufro Sánchez, Pyter Dancart, Jorge Fernández “el Alemán” o Pedro Millán, entre otros, también se detiene en estudiar la construcción del retablo mayor catedralicio. Así pues, la sillería del coro constituyó, a juicio del autor del trabajo, “un verdadero banco de pruebas con vistas a la ejecución del segundo gran proyecto emprendido por los canónigos capitulares sevillanos: el retablo mayor”. En aquellos años fronterizos entre los siglos XV y XVI, de plena transición al Renacimiento, todos estos artistas realizaron numerosísimas faenas y trabajos en la nueva y espaciosa Catedral que se levantaba, por lo que la ejecución de estos emblemáticos muebles litúrgicos, dinamizó la actividad de unos talleres que tuvieron también en muchas parroquias, iglesias, ermitas, conventos, santuarios, hospitales y cofradías del Arzobispado hispalense potenciales clientes que demandaron sus servicios.

0126Ciertos capítulos quedan dedicados a contextualizar el entramado vital, social y profesional en el que se desenvolvían aquellos peritos maestros. Así, en el primero de ellos, dispuesto bajo el epígrafe “Los talleres de escultura y sus relaciones con el mercado y la clientela” se desgranan curiosísimos detalles cotidianos extraídos de distintos libros de Fábrica y Mesa Capitular de la Catedral de Sevilla, relativos a la vida de los artistas y el ambiente familiar que les rodeaba. Calles cercanas a sus habituales lugares de trabajo, Catedral y parroquia del Salvador, eran los ejes preferenciales del asiento, en Sevilla, de los entalladores e imagineros del momento. Bien curiosas resultan las descripciones de las viviendas de estos trabajadores de la madera que el investigador ha podido reconstruir, gracias a las cuales puede conocerse la disposición de sus viviendas y el lugar preferente que el taller significaba dentro de ellas.

Tiene cabida también un apartado importante referente al envío de obras de arte, laboradas en estos talleres, al Nuevo Mundo –a tenor de la implicación de Sevilla en el comercio colonial entrelazado con América–, en el que se constata la resonancia universal que, de modo tan inmediato, encontraron estas producciones artísticas, de procedencia sevillana, en tantísimos lugares del mundo.

0127Salvador Hernández, que para la materialización de esta Tesis lleva investigando durante algo más de una década, bajo la dirección académica del doctor don Rafael Cómez Ramos, catedrático del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, ha empleado una metodología de investigación rigurosamente científica, basada en la revisión concienzuda de Archivos, como el de la Catedral de Sevilla (libros de Actas Capitulares y Fábrica), Histórico Provincial de Sevilla (protocolos notariales de la ciudad de Sevilla concernientes al periodo de estudio), Archivo General de Indias (libros de cargo y data de la Tesorería, registros cedularios, etc.), que ha complementado con la consulta de numerosísimas Bibliotecas (Laboratorio de Arte, fondo antiguo universitario, Colombina, Nacional de Madrid, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, etc.). El trabajo se cierra con una nómina bibliográfica de innumerables monografías, manuales, artículos y comunicaciones publicadas en ámbitos especializados.

Ante una concurridísima sala (la dedicada al profesor Carriazo, popularmente conocida como la de “grados”, de la facultad de Geografía e Historia), el tribunal calificador, compuesto por Francesca Spagnol (presidenta), Joaquín Yarza Luaces, Lázaro Gila Medina, Emilio Gómez Piñol y Francisco Javier Herrera García, otorgó por unanimidad a nuestro admirado amigo, al que difícilmente podríamos corresponder las impagables contribuciones historiográficas y humanas que con tanta fidelidad viene cumplimentándonos a tantos historiadores, la calificación de Sobresaliente “Cum Laude”.

Julio Mayo

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad