PRESENTACIÓN DEL AVANCE DE LA REVISIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN, REFORMA INTERIOR Y CATÁLOGO DEL CASCO HISTÓRICO ARTÍSTICO (PEPRICCHA) DE LA CIUDAD DE ÉCIJA
Intervienen: Don Rafael Serrano Pedraza. Arquitecto Técnico. Teniente de Alcalde y Delegado de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Écija. Y Don Fernando Beviá González. Arquitecto y director del Plan Especial de Protección. Calle E. Castelar. Palacio de Alcántara. Primera Planta Martes 13 de enero 2015. 7:30 de la noche
ANÁLISIS Y ESTUDIO DEL AVANCE DE LA REVISIÓN DEL CASCO HISTÓRICO ARTÍSTICO (PEPRICCHA) DE LA CIUDAD DE ÉCIJA
Intervienen Don Miguel Aguilar Jiménez. Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara de la ciudad de Ecija y Letrado Jefe de la Asesoría Jurídica del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba. Y Don Fernando Martin Sanjuán. Arquitecto y Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara de la ciudad de Écija. Calle E. Castelar. Palacio de Alcántara. Primera planta Martes 20 de enero 2015. 7:30 de la noche
Con este número se cumple el primer aniversario y, por ello, se ha realizado una edición especial. Una edición, que viendo la fecha en la que coincidía, y además siendo esta la fiesta de las fiestas de Fuentes de Andalucía, junto a la Feria y su Semana Santa, se ha querido dedicar el presente número, especial aniversario, a los Carnavales.
El próximo día 27 de julio a las 12:30 horas, tendrá lugar en el Centro de Interpretación Santa Ana de Guadalcanal, la presentación del libro ‘La villa santiaguista de Guadalcanal’, que vincula la historia de Guadalcanal, localidad situada en el norte de la provincia de Sevilla, a la de la Orden de Santiago y de Extremadura, a cuya jurisdicción y espacio geográfico perteneció, desde 1246. En este momento, tras la rendición de la villa y alcazaba de Reina, se incorpora a la Extremadura leonesa y a la Orden de Santiago en su provincia de León, hasta 1833, cuando se suprimen las órdenes militares y Guadalcanal se segrega de Extremadura para incorporarse a la provincia de Sevilla.
Éste es el periodo que estudia el autor, Manuel Maldonado Fernández, catedrático en el IES San Isidoro de Sevilla; un momento en el que va a tener especial incidencia la existencia de minas de metales preciosos, la emigración a Indias y la venta de parte de las rentas de la villa al Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla.
El libro ha sido editado por el Servicio de Publicaciones de la Diputacion de Sevilla en la sección de Historia del concurso «Archivo Hispalense» del año 2010.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información