EL SIMPOSIO ‘LA DEVOCIÓN A LA SOLEDAD Y SANTO ENTIERRO’ DIO A CONOCER NUMEROSOS HALLAZGOS HISTÓRICOS EN TORNO A ESTAS HERMANDADES

0983Organizada por la Hermandad Sacramental de Santiago Apóstol de Castilleja de la Cuesta dentro de los actos previos a la Coronación, la cita logró congregar a prestigiosos ponentes de toda la provincia.

Con un notable éxito se celebró este sábado en Castilleja de la Cuesta el primer simposio ‘La devoción a la Soledad y Santo Entierro en el antiguo Reino de Sevilla’, una cita organizada por la Hermandad Sacramental de Santiago Apóstol dentro de los actos previos a la ya inminente Coronación Canónica de su titular mariana.

El simposio, que se celebró en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María (Colegio de las Madres Irlandesas), contó con un elenco de prestigiosos ponentes que expusieron sus trabajos de investigación histórica en torno a esta temática, en un acto que coincidió, además, con la estancia extraordinaria de Nuestra Señora de la Soledad en el propio centro educativo.

La inauguración oficial se producía pasadas las 10.00 horas en un acto que contó con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Carmen Herrera; la madre superiora del IBVM Irlandesas, Mari Paz Herrera; el director general del colegio, Álvaro Heras; el presidente de la confraternidad de hermandades de la Soledad, Rafael Ruibérriz; y el director del simposio, Juan Prieto.

A continuación, Ramón Cañizares Japón, archivero de la Hermandad Sacramental de la Soledad de San Lorenzo de Sevilla, ofreció la primera ponencia bajo el título ‘Las hermandades de la Soledad y Santo Entierro en el Antiguo Reino de Sevilla’.

Tras una pausa, Enrique Ruiz Portillo, licenciado en Historia del Arte, abordó ‘La renovación artística de la Hermandad del Santo Entierro de Alcalá de Guadaíra y el artista Manuel Pineda Calderón durante el segundo tercio del siglo XX (1936-1965)’.

A las 12.00 horas, todos las asistentes rezaron el Regina Coeli, tras lo que el programa continuó con la ponencia ‘Aportación documental a la historia de la hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de las Angustias de Sanlúcar la Mayor’, que vino de la mano del licenciado en Geografía e Historia, y doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla Francisco Amores Martínez.

Los participantes en el simposio disfrutaron a continuación de una visita guiada a la exposición ‘Señorío de Santiago’, que puede verse hasta el día 29 en el Centro Municipal del Conocimiento (Plaza de Julio Cortázar), tras lo que pudieron ver algunos de los lugares más emblemáticos del Señorío Antiguo de Castilleja de la Cuesta, con especial atención al templo matriz santiaguista.

Tras un ágape de confraternidad en la Casa de Hermandad, la licenciada en Geografía e Historia Amparo Rodríguez Babio disertó sobre ‘Un ejemplo de religiosidad marginal: la hermandad de la Santa Cruz y Soledad de la calle Linos de Sevilla’.

La cita continuó con la intervención del licenciado en Historia del Arte Antonio López Hernández, quien habló sobre ‘El templo neoclásico de la Soledad de Cantillana. Arte y arquitectura a finales del siglo XVIII; entre la Academia y la tradición’.

Ya en el tramo final de la jornada, Jorge Alberto Jordán Fernández, integrante de la ASCIL y premiado en el concurso de monografías ‘Archivo Hispalense’, expuso su trabajo sobre ‘La Hermandad del Santo Entierro de Estepa. Notas para su Historia’, concluyendo el simposio con la entrega de diplomas tanto a los ponentes como a los asistentes.

Desde la organización, se agradeció su colaboración a todas las personas que han colaborado en la puesta en marcha del evento, animándose a otras hermandades con las advocaciones de la Soledad y Santo Entierro a tomar el testigo del simposio para darle continuidad al encuentro, gracias al que se dieron a conocer numerosas aportaciones de calado histórico en torno a estas hermandades.

PRESTIGIOSOS PONENTES EXPONDRÁN SUS TRABAJOS EN EL PRIMER SIMPOSIO «LA DEVOCIÓN A LA SOLEDAD Y SANTO ENTIERRO EN EL ANTIGUO REINO DE SEVILLA»

0940Organizada por la Hermandad Sacramental de Santiago Apóstol, la cita tiene abierta todavía tanto el plazo de inscripción para los asistentes (hasta el 20 de abril) como el de recepción de comunicaciones (hasta el 30 de marzo)

La Hermandad Sacramental de Santiago Apóstol de Castilleja de la Cuesta ha dado a conocer el amplio elenco de prestigiosos ponentes que expondrán sus trabajos en el primer simposio ‘La devoción a la Soledad y Santo Entierro en el antiguo Reino de Sevilla’, una de las citas más destacadas de las que conforman el programa de actos y cultos de la inminente Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Soledad.

El evento tendrá lugar el próximo 23 de abril en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María (Colegio de las Madres Irlandesas), estando abierto todavía tanto el plazo de inscripción para los asistentes (hasta el 20 de abril) como el de recepción de comunicaciones (hasta el 30 de marzo).

La lista de ponentes la abre Ramón Cañizares Japón, archivero de la Hermandad Sacramental de la Soledad de San Lorenzo de Sevilla, quien hablará sobre ‘Las hermandades de la Soledad y Santo Entierro en el Antiguo Reino de Sevilla’, título también de su último libro.

Amparo Rodríguez Babio, licenciada en Geografía e Historia, y especialista en la época medieval, ofrecerá la ponencia ‘Un ejemplo de religiosidad marginal: la hermandad de la Santa Cruz y Soledad de la calle Linos de Sevilla’.

El licenciado en Geografía e Historia, y Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla Francisco Amores Martínez expondrá su ‘Aportación documental a la historia de la hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de las Angustias de Sanlúcar la Mayor’.

Por su parte, Jorge Alberto Jordán Fernández, integrante de la ASCIL y premiado en el concurso de monografías ‘Archivo Hispalense’, expondrá su trabajo sobre ‘La Hermandad del Santo Entierro de Estepa. Notas para su Historia’.

‘El templo neoclásico de la Soledad de Cantillana. Arte y arquitectura a finales del siglo XVIII; entre la Academia y la tradición’ será el título de la ponencia del licenciado en Historia del Arte Antonio López Hernández.

Por último, Enrique Ruiz Portillo, licenciado en Historia del Arte abordará ‘La renovación artística de la Hermandad del Santo Entierro de Alcalá de Guadaíra y el artista Manuel Pineda Calderón durante el segundo tercio del siglo XX (1936-1965)’.

El simposio, que se convertirá en un evento cultural de primer orden en la localidad, tiene un claro carácter divulgativo, sirviendo para dar a conocer aportaciones de calado histórico a través de su exposición pública y posterior publicación de las actas, todo ello con el objetivo de profundizar en la devoción e historia de las hermandades bajo la advocación de la Soledad de María Santísima.

Juan Prieto Gordillo, doctor en Historia del Arte y director del Simposio, indicó el deseo de la hermandad de que el simposio «ofrezca nuevos descubrimientos históricos que vengan a enriquecer los conocimientos fidedignos de muchas hermandades de la Soledad, tanto primitivas como incipientes, así como a poner de manifiesto datos unificadores a todas ellas que con toda seguridad entusiasmarán a los amantes de la Semana Santa y que supondrá un punto y seguido en la historia cofrade de nuestras hermandades».

Estas jornadas nacen, además, con vocación de continuidad, cediendo el testigo en próximas ediciones a otras hermandades bajo la advocación de la Soledad de María. A ellas se invita especialmente a archiveros, historiadores, etc. de las propias hermandades que quieran dar a conocer diferentes aspectos relacionados con la historia de sus corporaciones.

Los interesados en acudir al simposio o en enviar sus comunicaciones pueden obtener más información en www.hermandaddesantiago.es/simposio, así como en el correo electrónico: simposio@hermandaddesantiago.es

MÁS INFORMACIÓN
José Rodríguez Polvillo
Teléfono: 607.27.46.03
www.hermandaddesantiago.es

CASTILLEJA ACOGERÁ EL SIMPOSIO SOBRE «LA DEVOCIÓN A LA SOLEDAD Y SANTO ENTIERRO EN EL ANTIGUO REINO DE SEVILLA»

0843Dentro de los actos y cultos organizados con motivo de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Soledad, la Hermandad de Santiago Apóstol de Castilleja de la Cuesta está preparando ya el primer simposio «La devoción a la Soledad y Santo Entierro en el antiguo Reino de Sevilla».

La cita, que constituye uno de los hitos más destacados del programa previo a la Coronación, tendrá lugar el próximo 23 de abril en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María (Colegio de las Madres Irlandesas), estando abierto ya tanto el plazo de inscripción para los asistentes (hasta el 8 de abril) como el de recepción de comunicaciones (hasta el 10 de marzo).

La iniciativa, que se convertirá en un evento cultural de primer orden en la localidad, tiene además un claro carácter divulgativo, sirviendo para dar a conocer aportaciones de calado histórico a través de su exposición pública y posterior publicación de las actas, todo ello con el objetivo de profundizar en la devoción e historia de las hermandades bajo la advocación de la Soledad de María Santísima.

Juan Prieto Gordillo, Doctor en Historia del Arte y Director del Simposio, indicó el deseo de la hermandad de que el simposio «ofrezca nuevos descubrimientos históricos que vengan a enriquecer los conocimientos fidedignos de muchas hermandades de la Soledad, tanto primitivas como incipientes, así como a poner de manifiesto datos unificadores a todas ellas que con toda seguridad entusiasmarán a los amantes de la Semana Santa y que supondrá un punto y seguido en la historia cofrade de nuestras hermandades».

Estas jornadas nacen, además, con vocación de continuidad, cediendo el testigo en próximas ediciones a otras hermandades bajo la advocación de la Soledad de María. A ellas se invita especialmente a archiveros, historiadores, etc. de las propias hermandades que quieran dar a conocer diferentes aspectos relacionados con la historia de sus corporaciones.

Los interesados en acudir al simposio o en enviar sus comunicaciones pueden obtener más información en www.hermandaddesantiago.es/simposio, así como en el correo electrónico simposio@hermandaddesantiago.es