ASOCIACIÓN PROVINCIAL SEVILLANA DE CRONISTAS
E INVESTIGADORES LOCALES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

ENCUENTROS DE AJUARES ARTÍSTICOS: SEMINARIO PERMANENTE DE ARTES DECORATIVAS

1169Los Encuentros sobre Ajuares artisticos proyectarán desde la Universidad de Sevilla una mirada trasnsversal al imaginario simbólico de los ajuares sacros y profanos, fomentarán una mirada transversal del conocimiento de los objetos al servicio del culto y de carácter profano; suntuario como expresión del poder y doméstico en cuanto a las necesidades derivadas de la vida, del valor de los materiales y la diversidad de las técnicas en la creación artística. Igualmente se abordarán, sincrónica y diacrónicamente, aspectos relacionados con el fenómeno del coleccionismo o la contribución de la museología a la valoración de los objetos suntuarios.

Facultad de Geografía e Historia
Aula Diego Angulo
16 y 17 de marzo de 2017

MÁS INFORMACIÓN

LA REGENERACIÓN DE NUESTRA DEMOCRACIA A DEBATE EN UN CICLO DE ENCUENTROS

0342La Iniciativa Sevilla Abierta convoca un ciclo de debates bajo el tema «La regeneración de nuestra democracia», donde se reflexionará sobre la modificación del sistema electoral y el papel que juega la sociedad.

El lugar elegido para celebrar este ciclo de debates es el Salón de Actos de la Facultad de Derecho, donde voces de distintos ámbitos se reunirán para debatir los temas que se expondrán una vez a la semana durante el mes de mayo.

Programación

LA CASA DE LA PROVINCIA ORGANIZÓ Y CELEBRÓ EL IX ENCUENTRO DE INVESTIGADORES LOCALES DE LA PROVINCIA

0227Durante los días 24 y 25 del presente mes de mayo tuvo lugar en la CASA DE LA PROVINCIA el IX ENCUENTRO DE INVESTIGADORES LOCALES, con asistencia de cronistas, investigadores, archiveros, técnicos de cultura y personas interesadas.

Estos encuentros que viene organizando desde el año 2002 la Casa de la Provincia, coordinados por Pepe Reina, ofrecen herramientas válidas para mejorar el trabajo y el quehacer del investigador local de los pueblos y ciudades de nuestra provincia, aparte de suponer un magnifica oportunidad para el reencuentro y el intercambio entre todos los que nos desvivimos por la investigación local.

En la sesión inaugural intervinieron Carlos Márquez, Vicepresidente de Casa de la Provincia, Leandro Álvarez Rey en representación de la Universidad de Sevilla, el Tte-Alcalde del Ayuntamiento de Osuna y José Antonio Fílter miembro de la Comisión Organizadora y Presidente de ASCIL.

0228Como viene siendo habitual en los últimos encuentros celebrados, se abrieron las sesiones de trabajo con una conferencia inaugural bajo el título «Horizontes superpuestos de la historiografía local: Universidad y conflicto en la Osuna del siglo XVIII» a cargo del Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla, Juan José Iglesias. Dos Mesas Redondas. La primera y dentro de las sesiones de la primera tarde, la Mesa de debate se tituló: «2002-2012. Memoria y balance de los Encuentros Provinciales de Investigadores Locales» en la que se profundizó y analizó en lo que han supuesto estos encuentros para la formación, el intercambio y la puesta al día del colectivo de investigadores locales. En ésta mesa se contó con Juan Diego Mata, integrante de la Comisión Organizadora como moderador y la participación de los miembros de ASCIL, Joaquín Octavio Prieto y Julio Mayo, así como la del profesor Juan José Iglesias. La del sábado se dedicó a los Archivos como fuentes para la historia local, interviniendo Francisco Ledesma como moderador y la participación de Ana Melero, José Mª Manzano, Isabel González y nuestro compañero de ASCIL, José Manuel Navarro. A esta siguió la presentación del repertorio bibliográfico de libros y estudios de los pueblos de la provincia, en esta ocasión del municipio de Carmona a cargo de José María Carmona, cerrando las Jornadas nuestro entrañable compañero Salvador Hernández con su tradicional ponencia sobre las novedades bibliográficas en la provincia en el periodo 2011-2012.

0229A los asistentes se les hizo entrega de un ejemplar de las Actas del 8º Encuentro y de un ejemplar del libro Bibliografía General de Carmona.

Desde ASCIL se valora de manera destacada el esfuerzo que Casa de la Provincia viene haciendo a lo largo de los últimos diez años en favor de la difusión y puesta en valor de todo lo relacionado con la investigación local en nuestra provincia y en cada uno de sus municipios.

0230

0231

0233

0234

0235

0236

IX ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES

0222Este año alcanzamos la novena edición del Encuentro Provincial de Investigadores Locales que, con la colaboración de Fundación Cajasol, la Universidad de Sevilla, la Escuela Universitaria de Osuna y la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales, organiza la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla.

No es fácil que una actividad cumpla nueve años de celebración, por ello esta presentación debe, en primer lugar, mostrar la satisfacción por haber conseguido llegar hasta esta novena convocatoria, para lo que ha sido primordial contar con el continuo y fi el apoyo de los investigadores de la provincia.

Asimismo, el entusiasmo y trabajo de la comisión organizadora de estos encuentros, encaminados siempre a la organización de unas jornadas cuyo contenido cumpla las expectativas de sus destinatarios, se refl eja una vez más en un interesante programa cuya conferencia inaugural, «Horizontes superpuestos de la historiografía local: Universidad y conflicto en la Osuna del siglo XVIII», correrá a cargo de Juan José Iglesias, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla.

A continuación, una primera mesa redonda realizará un análisis de lo que han sido estos encuentros de investigadores locales desde su primera edición en 2002 a la actualidad. Además de Juan Diego Mata, que será el moderador, contará con la participación de Joaquín Octavio Prieto, Julio Mayo y Juan José Iglesias.

Los archivos locales serán objeto de debate en la siguiente mesa, moderada por Francisco Ledesma, con la intervención de Ana Melero, José Mª Manzano, Isabel González Ferrín y José Manuel Navarro.

El apartado dedicado a los repertorios bibliográfi cos cuenta, en esta ocasión, con el trabajo realizado por José Mª Carmona sobre la bibliografía del municipio sevillano de Carmona. Salvador Hernández González cerrará las jornadas con una ponencia en la que, como cada año, realiza un análisis de las publicaciones sobre la provincia editadas entre junio de 2011 y mayo de 2012, que además serán la base para la muestra que sobre ellas organizaremos.

Además de agradecer a los ponentes su participación en esta edición, deseamos que los contenidos elegidos sean del interés de todos los asistentes.

DESCARGAR PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad