ASOCIACIÓN PROVINCIAL SEVILLANA DE CRONISTAS
E INVESTIGADORES LOCALES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

DOCUMENTOS CERVANTINOS EN LOS ARCHIVOS ANDALUCES

1009Mesa redonda con la intervención de Amparo Alonso García, Miguel Ángel Galdón Sánchez, José Cabello Núñez, José María Carmona Domínguez, Marina Martín Ojeda y Manuel Roll Grande.

9 de junio de 2016 a las 19 horas en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla (C/ Almirante Apodaca, 4).

COLECCIÓN ADOLFO RIVAS: DOCUMENTOS DE UNA PASIÓN

0636Como cada mañana desde hacía años, Adolfo Rivas ojeaba El Correo de Andalucía en busca de las noticias que sobre cofradías solía recoger la sección local del diario católico. La Cuaresma estaba resultando especialmente animada aquel año de 1956, sobre todo tras el «florido» Pregón pronunciado por Antonio Rodríguez Buzón en el Teatro San Fernando. ¡Y allí estaba!, la crónica que sobre el acto publicaba el periódico sevillano. Cogió las tijeras y el bote de cola, recortó la noticia y la pegó en su cuaderno de noticias. Después, lo guardó en las carpetas donde conservaba todo documento sobre tema cofrade que caía en sus manos. Revistas, periódicos, carteles, fotografías, dibujos, etc. relativos a la Semana Santa sevillana y, especialmente, a su Hermandad del Cristo de Burgos, componían la colección que poco a poco había ido formando el cofrade sevillano. Cuarenta y un años más tarde, la colección atesorada por Adolfo Rivas Rodríguez, fallecido en 1972, ingresaba en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla en virtud de la donación realizada por su hermana Adela y aceptada por Orden de la Consejería de Cultura de 18 de marzo de 1997.

Artículo completo

NOTAS SOBRE DOCUMENTOS NOTARIALES

0479Los libros notariales constituyen una fuente de especial importancia, riqueza y variedad para la investigación histórica. Los escribanos o notarios públicos son los únicos autorizados a escriturar decisiones y acuerdos de una multitud de personas que los necesitan: encargos y finiquitos de obras, contratos de aprendizaje y cartas de examen, arrendamientos de casas y promesas dotales, testamentos e inventarios de bienes. Un caudal de datos que constituyen, hoy por hoy, la mejor fuente de noticias para conocer la sociedad y la cultura de un país, de una región o de una ciudad.

Los Protocolos Notariales de Sevilla de más de 100 años, que en la actualidad se conservan en este Archivo Histórico Provincial, son la materia básica de la que se extrae la información. Y la lista de legajos consultados son la prueba palpable de esas horas de trabajo, a veces aburridas y en ocasiones divertidas, que los investigadores han empleado consultando escrituras notariales, anotando con un lápiz de grafito o un lápiz digital ese dato fundamental para apoyar su tesis. El resultado, la dilatada lista de publicaciones que contienen referencias a documentos consultados entre estos registros.

Es un lujo y un privilegio poder contar con ellos. Pero no en todos los lugares ha sido así, y la pérdida de estos documentos ha puesto en valor las primeras copias y copias simples que se encuentran en archivos personales o insertas en otros fondos documentales, dentro de pleitos, expedientes administrativos. Sobre una colección particular nos hablará en su conferencia el notario D. Francisco Cuenca Anaya.

Los documentos expuestos en la vitrina nos permiten comparar formalmente una escritura notarial, de manera que se puedan localizar y observar tanto los elementos comunes como los elementos exclusivos que aparecen en la escritura original conservada en el libro registro de escritura públicas o Protocolo Notarial, y en la primera copia expedida por el notario para el otorgante. Estos ejemplos pertenecen a una escritura de un registro notarial de Sevilla y las copias a la colección particular del notario Francisco Cuenca Anaya, cuyos originales se han perdido.

Más información

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: LA HISTORIA DE ZAHARA A TRAVÉS DE LOS DOCUMENTOS Y LA HISTORIOGRAFÍA DE FRANCISCO SILES GUERRERO

0272El viernes 26 de octubre de 2012, a las 20:00 horas, dentro de los actos culturales que anualmente se celebran en conmemoración de la toma de Zahara por Rodrigo Ponce de León el 28 de octubre de 1483, día de san Simón y san Judas, patronos de la villa, tendrá lugar la presentación de este libro, cuyo contenido resume el autor con estas palabras:

El libro que el lector tiene en sus manos, es fruto de una larga y ardua labor de recopilación bibliográfica y documental que se inició hace ya más de una década con el proyecto Arqueosierra. Surgió entonces el esbozo de la obra que hoy presentamos, aunque ha ido tomando forma a lo largo de los años, en los que el autor ha ido recopilando y transcribiendo numerosos documentos de indudable interés para la historia de la villa. Su principal objetivo es, fundamentalmente, conocer la historia de Zahara a través de sus fuentes primigenias, de los textos originales, si bien cada etapa va precedida de un estudio introductorio basado en los datos que aporta la documentación histórica y arqueológica, y las recientes investigaciones al respecto.
Es un viaje por el tiempo que nos lleva desde los vestigios de la Edad Antigua a los últimos años del Antiguo Régimen, desde la Zahara nazarita hasta el ocaso del régimen señorial en el siglo XIX. Se trata, en definitiva, de ofrecer a los investigadores y a todos los interesados y, por qué no, curiosos, un vademécum, una guía para aproximarse a una villa con una rica historia y, lo que es más importante, un pueblo con ansia e inquietud por conocer su pasado.

OTROS TRASLADOS INÉDITOS DE LA VIRGEN DEL ROCÍO

0260En el mismo Archivo Municipal de Almonte, hemos tenido la oportunidad reciente de encontrar pruebas documentales sobre algunas venidas extraordinarias de la célebre Patrona de aquel pueblo, desde su Santuario, que reportan nuevas noticias de Traslados, hasta ahora no documentados y supuestamente inéditos para la historiografía rociera. Nuestras averiguaciones se han centrado en el examen riguroso de las «Cuentas de Propios y Arbitrios», y partidas de gastos del presupuesto económico anual, en cuyos asientos contables quedaron consignados los reales, primero, y las pesetas después, que el Ayuntamiento almonteño retribuyó a la fábrica parroquial por los Novenarios, y rogativas públicas, que, en cada ocasión, fueron solemnizándose para apelar a la providencia divina, tanto en la mitigación de males, como en la conmemoración de felices acontecimientos. Con ese primer sondeo de la contabilidad, no hemos querido suplir, sino por el contrario, completar, las distintas lagunas que afectan a las Actas Capitulares, en las que se recogen distintos acuerdos corporativos vinculados a nuestro tema de investigación. Entre las lecturas de los datos obtenidos, sería importante poder profundizar en el análisis del trasfondo simbólico que subyace en estos Traslados, de reforzar la posesión de la imagen por los almonteños, frente a las localidades vecinas y fieles comarcanos, así como el control que ejercieron, conjuntamente, los poderes civil y eclesiástico en la asignación de fechas a los ceremoniales de auxilio, a fin de regular las subidas y bajadas de los precios correspondientes a los géneros de abasto.

Muy poco después de los episodios coyunturales tan adversos que significaron las epidemias de peste de 1649 y 1650, Nuestra Señora del Rocío fue nombrada Patrona –año de 1653– y su prestigio devocional creció considerablemente. Al elenco de invocaciones públicas que le rindió el municipio, ya publicadas, incorporamos hoy la que le suplicó en 1675, con motivo de las enfermedades y mortandad causadas por otro gran contagio bubónico. Los documentos recrean cómo la imagen fue devotamente recibida en el Chaparral por el clero, que «…salió con la Cruz de la parroquia y guión». Otra de las determinaciones municipales que aún no habían trascendido a la luz pública, fue la traída de «Nuestra Señora a la parroquial», en 1707, después de acordarlo sus ediles el 22 de mayo de aquel año, en plena Guerra de Sucesión española. Continuó floreciendo el fervor, y distintos sacerdotes locales revitalizaron e institucionalizaron su hermandad, en el siglo XVIII, para la que elaboraron unas nuevas Reglas (1758). En los prolegómenos de aquella efervescencia rociera, se enmarca otra visita de la Reina marismeña a Almonte, el año 1752, para la que se abonaron 500 reales, empleados en «costos de la zera, y Novenario, que se haze a Nra. Sra del Rocio, quando se trae de la hermita a esta Villa como Patrona de ella para el socorro y remedio de las necesidades ppcas y de la Corona, pr falta de aguas y de salud o por guerras», según registra la contabilidad de entonces. Todavía en el Setecientos hemos hallado, al margen de las divulgadas por los historiadores locales, otra Novena y función de rogativa, programada en 1793, por la que se entregaron al clero 859 reales de vellón en concepto de «Funciones de Iglesia, novenario y misas cantadas a N. Madre y Señora del Rocío en las Rogativas que se hicieron por seca y traerla al pueblo desde su ermita».

No hay constancia del hipotético acercamiento de la Intercesora al núcleo urbano en el año 1800, por causa de la epidemia de fiebre amarilla, como en otros pueblos de la comarca. En cambio, hemos tenido la oportunidad de autentificar otra venida el año 1804, en la que se emplearon 346 reales y medio en los actos religiosos. El Ayuntamiento sólo sufragaba las Novenas oficiadas en honor de la Virgen del Rocío, cuando ésta acudía a la villa, por lo que los datos de las liquidaciones resultan cruciales para la probatura de las concurrencias extraordinarias. Otras informaciones novedosas, respecto a las visitas de la Protectora, se contextualizan en 1824, cuando el Ayuntamiento se adhiere al monarca Fernando VII tras el Trienio liberal, y en el de 1835, coincidiendo con la alineación monárquica en favor de la reina Isabel II. Así lo revela la subvención de 100 reales, dedicada a la cera de la Función de iglesia organizada cada uno de aquellos años, respectivamente. En comparación con otras épocas anteriores, se advierte una sensible disminución de las ayudas, que cabría atribuir al enfriamiento decimonónico del clima de religiosidad, en la anteposición prioritaria de otros conceptos de interés público. Gracias a estos nuevos hallazgos podremos ahora precisar mejor la frecuencia con la que la Santísima Virgen acudió a su pueblo y revalorar el infinito apego devocional que le profesan a su Abogada defensora, quienes sueñan cada día con una aurora en el Chaparral –¡qué bendición!– para poder contemplar, después del desvelo, su Rostro Divino, tan luminoso como el Sol de Pentecostés.

Traslados procesionales de la Virgen del Rocío a Almonte, recientemente documentados

1675

Epidemia de peste

Lib. 6 (27/05/1676)

1800

Epidemia de fiebre amarilla

No hay documentos

1707

Guerra de Sucesión

Lib. 7 (22/05/1707)

1804

Sequía

Leg. 667. Propios y arbitrios

1752

Se ignora la causa

Leg. 666. Propios y arbitrios

1824

Calamidad o feliz acontecimiento

Leg. 668. Propios y arbitrios

1793

Sequía

Leg. 667. Propios y arbitrios

1835

Calamidad o feliz acontecimiento

Lib. 15 (15/09/1835)

*Elaboración propia. Fuente: Archivo Municipal de Almonte.

 JULIO MAYO RODRÍGUEZ
Historiador y Comisario de la Exposición «Intercesora de Almonte»

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad