30/04/18 | Actualidad
FECHA: 12 de mayo 2018 (sábado)
HORARIO: DE 9:30 h. A 14:30 h. (último pase a la 13:15 h.)
PUNTOS DE PARTIDA: Plaza Otto Engelhardt/Centro interpretación Osset (San Juan de Aznalfarache)
Desde la parada del metro en San Juan Bajo hay un ascensor que conecta con la Barriada del Monumento.
– Los grupos se formarán cada 15 minutos y serán guiados por miembros de la Asociación de Profesores Ben Baso. No será necesaria ningún tipo de inscripción, los grupos se formarán por orden de llegada.
– Se harán dos recorridos simultáneos de una hora, aproximadamente, cada uno.
– Visita a los Restos arqueológicos de Osset (Centro de interpretación de Osset Iulia Constantia y Aljibes)
– Paseo por el barrio del Monumento (jardín del Vía Crucis en Betania, barrio de Ntra. Sra. del Loreto, iglesia de Los Sagrados Corazones y Plaza del Sagrado Corazón)
– Se incluirá una referencia a la huella de Otto Engelhardt en esta localidad. Se llevará a cabo recogida de firmas por la recuperación de Villa Chaboya.
– En el punto de inicio, cada visitante recogerá una pegatina identificativa del grupo que le corresponda e iniciará uno de los dos itinerarios. Al finalizar, podrá optar por continuar el segundo itinerario. Habrá socios colaboradores en los puntos finales de ambos recorridos que indicarán a donde hay que dirigirse para continuar la visita.
– Por circunstancias ajenas a nuestra voluntad, la visita a la iglesia de los Sagrados Corazones finalizará a las 12:50h., pudiéndose continuar con el resto del itinerario hasta la hora prevista.
17/04/17 | Actualidad
La Asociación Ben Baso organiza visitas guiadas a San Isidoro del Campo con motivo de la XIV Jornada de Difusión, el próximo sábado 22 de abril de 10 a 14 horas, con transporte gratuito desde Sevilla.
Mas información en: www.benbaso.com
06/02/17 | Actualidad
El Master de Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico (UPO), en colaboración con la Diputación Provincial de Sevilla, ha organizado este Seminario para facilitar la transferencia de experiencia de los profesionales en la Difusión y Gestión del Patrimonio Cultural Local a la sociedad. Un encuentro especialmente dirigido a los alumnos del Master, a los técnicos municipales de la provincia y a cuantos estudiantes universitarios puedan estar interesados. La entrada es libre hasta completar el aforo de la sala. Y sólo será preciso enviar un correo a la dirección enredars@gmail.com, con datos personales (nombre y domicilio) y laborales (estudios o profesión y lugar de trabajo).
MÁS INFORMACIÓN
12/05/16 | Actualidad
El pasado miércoles 4 de mayo se puso fin a meses de trabajo conjunto de la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA), el colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras de Sevilla y Huelva, la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA) y la Asociación de Intérpretes del Patrimonio, así como de reconocidos profesionales como Florencio Quintero o Emilio Rubio. Esta plataforma se constituye con el fin de que las empresas y profesionales que se dedican a la Difusión del Patrimonio y que llevan años trabajando con la Administración cultural andaluza de facto, obtengan un revestimiento formal por parte de la administración pública que sirva de hecho como protección a todas las empresas y profesionales que se dedican a esa importante función vinculada con el patrimonio y más en una comunidad como la Andaluza que posee unos de los acervos patrimoniales más notables del país.
Profesionales de la Interpretación del Patrimonio y de la Educación patrimonial y museística de diferentes empresas de Gestión Cultural y representantes de entidades como el IAPH con formación en Grados o Licenciaturas en extinción como Arqueología, Historia, Historia del Arte, Conservación y Restauración, Geografía, Humanidades, Antropología Social y Cultural, Biología, Ciencias Ambientales, Geología, Pedagogía, Psicopedagogía, Bellas Artes, Arquitectura y doctores y/o másters en programas ligados a las áreas de conocimiento correspondientes a las titulaciones superiores arriba expresadas y con formación específica a través de postgrados o de cursos de especialización, entre ellos mi hijo Rafael Morales, gerente de Adarve Patrimonio Cultural, se dieron cita con el deseo de que la Consejería de Cultura proteja al tejido empresarial, los profesionales y las asociaciones del sector que trabaja por la difusión y la defensa de nuestro Patrimonio.
Aquí tienes el enlace donde puedes leer el texto completo: http://gecaandalucia.org/wp-content/uploads/2016/05/Manifiesto-para-el-reconocimiento-de-los-profesionales-de-la-difusión-del-Patrimonio.pdf
Si como persona o colectivo te afecta la situación actual y estás interesado en respaldar este manifiesto puedes mandar un e.mail a comunicacion@gecaandalucia.org con tu nombre y apellidos, DNI o CIF de la entidad a la que representas (maestro, profesor y centro de trabajo; asociación Ben Baso, Hespérides, ASCIL…) y el siguiente texto: «Por la presente declaro en mi nombre propio o de la entidad a la que represento la adhesión al manifiesto para el reconocimiento de los profesionales de la difusión del Patrimonio. Con ella insto a que la administración competente en este sector, la Consejería de Cultura, siguiendo las directrices marcadas por la Unión Europea en su directiva Bolkestein, ponga en marcha o utilice un registro público ya existente que acoja y proteja a las empresas y profesionales de la cultura de nuestra Comunidad Autónoma, en el ámbito de la difusión del Patrimonio Histórico».
29/01/14 | Actualidad
Los próximos días 20 y 25 de febrero – 6 y 13 de marzo de 2014 tendrá lugar en la Casa de la Provincia, el IV Seminario de Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural Local. Los profesionales del Patrimonio Cultural.
Ver Programación