CARTEL Y PROGRAMA CON MOTIVO DE LA VISITA Y CELEBRACIÓN DEL 750º ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA ENCOMIENDA DE ESTEPA
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La Comisión del XXV Aniversario de la segregación de Cañada Rosal, integrada por el Ayuntamiento de Cañada Rosal y todos los colectivos sociales, económicos, culturales y religiosos de este municipio presidida por el Alcalde don José Losada Fernández y como Coordinador General don José Antonio Fílter, Cronista Oficial, presenta los Actos que tendrán lugar los días 26 y 27 de Agosto como clausura de la conmemoración del 25º Aniversario de la constitución del Ayuntamiento de esta localidad sevillana y su creación como municipio independiente. Un acontecimiento que marcó un antes y un después en el devenir de la historia de esta colonia fundada por el Rey Carlos III en el siglo XVIII con colonos centroeuropeos, fruto del más grande experimento sociológico proyectado por los hombres de la Ilustración española.
Esta celebración ha venido englobando una serie de actividades que ha buscado ir más allá de la mera conmemoración de un hecho histórico de esta envergadura, haciendo de esta efeméride todo un proyecto de dinamización sociocultural y de participación ciudadana, revalorizando, reforzando y recuperando aquellas señas de identidad que caracterizan e identifican a este pueblo, orgulloso del trabajo y el esfuerzo de todos los hombres y mujeres que a lo largo de sus cerca de dos siglo y medio de vida han sembrado esta tierra de sueños, de proyectos y esperanzas compartidas.
La cultura ha sido el motor del desarrollo de Cañada Rosal a lo largo del último medio siglo. La cultura ha hecho posible conseguir las cotas de progreso que Cañada Rosal disfruta hoy y la cultura como fuente de libertad hizo posible que aquel 27 de agosto de 1986 Cañada Rosal consiguiera su segregación del municipio de La Luisiana, creando su propio municipio y Ayuntamiento, Por todo ello hemos querido que la cultura no sólo esté presente en esta conmemoración sino que sea la bandera que presida todo el abanico de actividades que encierra.
COMISIÓN 25º ANIVERSARIO DE LA SEGREGACIÓN DE CAÑADA ROSAL.
PROGRAMA DE ACTOS
21 de agosto
Marcha de la Amistad en bicicleta a La Luisiana y El Campillo.
26 y 27 de agosto
Exposición de Fotografía Antigua «CAÑADA ROSAL EN BLANCO Y NEGRO. Mil imágenes para el recuerdo». Organizada por la Asociación de Amigos «27 de Agosto»
Encuentro de emigrantes carrosaleños.
27 de Agosto
Tradicional Carrera de Cinta en Bicicleta en la calle Arrecife.
Izado de la Bandera del Ayuntamiento de Cañada Rosal y Suelta de globos .
Comida Popular.
Acto Institucional 25º Aniversario de la creación del Ayuntamiento de Cañada Rosal. Lectura del Preámbulo del Fuero de las Nuevas Poblaciones y del Decreto de Segregación.
Homenaje a los Alcaldes y Concejales/as carrosaleños/as de la transición y de la democracia, así como asociaciones y colectivos sociales, religiosos, deportivos, cooperativos y culturales de Cañada Rosal. Entrega de la Medalla Conmemorativa.
Fin de Fiesta.
El próximo domingo, 3 de abril de 2011, a las 12,30 del mediodía, se presenta en la Finca Municipal «La Suerte» del municipio de Cañada Rosal (Sevilla) el último libro de José Antonio Fílter «CAÑADA ROSAL. CRÓNICA DEL SIGLO XX. TOMO II.
A lo largo de sus cerca de 500 páginas que comprende este libro el autor profundiza en la historia de los últimos cincuenta años de la vida de este pueblo, el cual celebra en este año de 2011 el 25º Aniversario de la Constitución de su Ayuntamiento y su creación como municipio independiente, un acontecimiento que marcó un antes y después en el devenir de esta Nueva Población fundada por el rey Carlos III en el siglo XVIII con colonos centroeuropeos.
El trabajo comprende varios capítulos dentro de los cuales se profundiza en temas como los últimos Ayuntamientos del franquismo, la amarga experiencia de la emigración de los años sesenta, la creación de la Parroquia de Santa Ana y lo que supone la llegada de su primer párroco, Fernando Flores Pistón, las primeras elecciones municipales de la democracia, la repercusión del cooperativismo en la vida laboral de esta colonia, el proceso de segregación, su constitución como municipio independiente…, terminando con la Memoria Retenida donde se recogen cientos de fotografías que inmortalizan momentos y gentes de su historia reciente. Un hermoso testimonio que, desde la lejanía del tiempo y desde el silencio de sus rostros, nos hablan de un ayer cercano donde se funden las grandezas, miserias y esplendores de la vida de un pueblo llamado CAÑADA ROSAL.
CAÑADA ROSAL. CRÓNICA DEL SIGLO XX es un trozo de la historia viva de este pueblo de colonos, una obra llena de vivencias que se narran con un lenguaje sencillo, cercano y entrañable que hace posible que hechos, acontecimientos, datos y curiosidades se rescaten y conserven para siempre.