ASOCIACIÓN PROVINCIAL SEVILLANA DE CRONISTAS
E INVESTIGADORES LOCALES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

EL ALCALDE DE ÉCIJA SOLICITÓ LA COLABORACIÓN ECONÓMICA PARA CELEBRAR LA FERIA DE SEPTIEMBRE DE 1912

Desde la apertura de la avenida Miguel de Cervantes, en 1912, las ferias ecijanas, -tanto la extinta de mayo como la de septiembre- tomaron estavía urbana como el centro de la actividad ferial. La portada se instalaba al comienzo de la avenidaes decir, en la propia Plaza Mayor. A lo largo y ancho de la misma quedaban los más variopintos puestos feriales. No faltaban los de turrón, juguetes, venta de alimentos y los de los aguadores quepregonaban la procedencia del líquido («agua de la barranca» «del Trillo» o de la fuente de «Gallardo»). La función de estos puestos era proveer agua a los viandantes que, por una módica cantidad de dinero, podían beber en los botijos de forma «que a real se podía tragar hasta la jartá».

0104No debían andar las arcas municipales con suficiente presupuesto para organizar la feria, toda vez que a través del periódico local Nueva Écija* el alcalde se dirige a los ecijanos con este tenor:»Para que la feria no desmerezca de las anteriores, preciso es que el vecindario acuda con mano generosa, como otras veces, subvencionando esos festejos que serán fuentes de riquezas para todos y que el Ayuntamiento, por sí solo no puede organizar con ellujo y grandeza que desea, pues sólo cuenta para ello con una subvención de 2.399 pesetas y 38 céntimos a este fin, y para evitar molestias al vecindario, se invita al comercio, sociedades, labradores, industriales y a todos los ecijanos, en fin, para que desde hoy hasta elúltimo día del presente mes, se pasen por la secretaría municipal indicando la suma que piensa contribuir al objeto de saber, siquiera sea aproximadamente, la cantidad con que se cuenta para los festejos. Y concluía el bando con este párrafo:Este Ayuntamiento confía en el patriotismo de todos, para que Écija pueda organizar un festival que no desmerezca del realizado en la feria de septiembre del pasado año. Una nota de la redacción al pie del bando exortaba alos ecijanos a concurrir a esta feria y lo hacía de esta forma «Ahora lo que falta es el pueblo, que es el que se beneficia, acuda al llamamiento que se le hace, pues de no acudir y deresultar la feria una mala velada, culpa será de los que no acudan, los cuales, no tendrán derecho a censurar, pues ellos serán los censurados…». Los ecijanos tuvieron que acudir a la llamada de la primera autoridad local, pues se pudieron organizar todos los festejos, incluidos los fuegos artificiales.

Los medios escritos de la época nos hablan de unas jornadasbrillantes y festivas. Para mayor esplendor de los actos labanda Municipal de música interpretó los toques dealegres dianas; y la banda del Regimiento de Granada ofreció varios conciertos. Estabanda desfiló a su llegada desde la estación del ferrocarril a la Plaza Mayor.

No faltaron las compañías de Ópera y Zarzuela que tuvieron lugar en el teatro municipal. El circo con elnombre de «La Alegría» fue instalado en la Plaza de la Concepción. Según las crónicas, con «llenos rebosantes».En esta feria se celebraron los tradicionales mercados agrícolas y de ganadoen los llanos del Valle. Los fuegos artificiales estuvieron a cargo del afamadopirotécnico valenciano Manuel Gómez Sanz y, según las crónicas, «fueron muy buenos en fuerza, brillantes, dibujos de las piezas y combinación de colores. Bien lo apreció el público, que, entusiasmadoaplaudió como se merecía la fiesta que presenciaba».

*Archivo Municipal. Prensa. Nueva Écija 13 de junio de 1912.

La avenida Miguel de Cervantes, «la calle Nueva» Cien años en la memoria. Juan Méndez Varo.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE PURA SÁNCHEZ: MUJERES EN OBRAS. LA CONSTRUCCIÓN INTERMINABLE DE LA FEMINIDAD

0653En este ensayo se hace un repaso histórico de 150 años de publicaciones para consumo femenino –desde el reinado de Isabel II a la aprobación de la Constitución Española de 1978–, en las que invariablemente se dice a las lectoras qué es ser mujer y qué se puede o se debe hacer para conseguirlo.

La construcción de una identidad femenina hegemónica y monolítica, desde fuera y en contra de las propias mujeres ha sido un objetivo constante de la ideología patriarcal. Desde la Ilustración, este objetivo se ha acometido sirviéndose tanto de la educación formal como de la informal. Para ello, en los planes de estudios, a través de los libros de texto, se difundían contenidos segregados, aptos para mujeres y diferentes de los saberes a los que debían acceder los varones. Así se educaba a las sofías, para que desempeñaran gustosamente su papel complementario, en bien de la educación de los emilios, protagonistas sociales y políticos indiscutibles.

18 DE MARZO / 19 HORAS
Palacio de los marqueses de la Algaba Plaza Calderón de la Barca, s/n. SEVILLA

PRESENTACIÓN COLECCIÓN FOTOGRÁFICA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA. 1928 – 1931

0621El Instituto de Estudios Ilipenses se ha marcado como objetivo prioritario la recuperación del patrimonio documental y gráfico de Alcalá del Río para poder ponerlo a disposición de los investigadores y de los ciudadanos en general.

En ese sentido, el próximo viernes se presentará públicamente la Colección de fotografías de la construcción de la presa de Alcalá del Río, conservadas por Dª Candelaria Delgado Miranda, quien ha autorizado al IEI a digitalizar ese fondo documental fundamental para la historia ilipense.

Más de 150 fotografías realizadas entre los años 1928 y 1931 en la que se puede observar el proceso de construcción de la principal obra civil de nuestra localidad que cambió por completo el paisaje de la ribera alcalareña.

El acto tendrá lugar el próximo viernes 6 de febrero, a las 20:00 horas, en la Casa de la Cultura (C/ Virgen de la Esperanza, 1).

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad