JORNADAS, LAS RUINAS: CONCEPTO, TRATAMIENTO Y CONSERVACIÓN

1847Casa de la Provincia, 14, 15 y 16 de febrero de 2018
Dirección: Alfonso Jiménez Martín, María del Valle Gómez de Terreros Guardiola y Luis Pérez-Prat Durbán.
Organización: Aula Hernán Ruiz II y proyecto I+D Ruinas, expolios e intervenciones en el patrimonio cultural (Ministerio de Economía y Competitividad, DER2014-52947-P), Universidad Pablo de Olavide.
Colaboración: María de los Ángeles Fernández Valle, Reyes Jiménez Segovia, Zara Ruiz Romero y Victoria Sánchez Mellado.

DESCARGAR PROGRAMACIÓN

EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO HISTÓRICO

1788HISPAGEN, Asociación de Genealogía Hispana ha puesto en marcha un proyecto para la digitalización del Archivo de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva de Lebrija. Se trata de una campaña de micromecenazgo para costear los trabajos de reproducción de los documentos que integran el Archivo y que se remontan hasta 1509, con la finalidad de proteger y difundir un patrimonio documental de valor incalculable no solo para investigadores sino para la ciudadanía en general.
Cualquier aportación será bien recibida por los promotores del proyecto cuyo beneficio redundará en la adecuada divulgación de una parte importante del patrimonio documental de la provincia.

MÁS INFORMACIÓN

MEMORIAS DEL AYER. EL ARZOBISPADO DE SEVILLA: CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN DE CANTILLANA

0706El próximo viernes, 5 de junio, a las 21:00h horas, en el Hospital de Todos los Santos de Cantillana, tendrá lugar la presentación del libro Memorias del ayer. El Arzobispado de Sevilla: conservación y restauración en la Iglesia Parroquial de la Asunción de Cantillana, de Yedra María García Sánchez.

El acto será presentado por D. David Arquillo Avilés, Profesor Titular de la Universidad de Sevilla.

Esta publicación se centra en el estudio del Patrimonio religioso cultural del Arzobispado de Sevilla; de riqueza incalculable. ¿Cómo ha llegado a nosotros este legado? Todos en nuestras casas guardamos algún recuerdo familiar de nuestros antepasados, pero rara vez esos objetos alcanzan los más de cuatrocientos años de antigüedad como ocurre con algunas de las obras de arte que conserva el Arzobispado, esta apreciación, contenida en la investigación, nos pone de manifiesto la preocupación que la Iglesia siempre ha tenido a lo largo de su historia por la protección, defensa, custodia, mantenimiento y preservación de su patrimonio histórico artístico. La aportación e innovación de este estudio se centra: en ser un trabajo realizado desde el punto de vista del conservador-restaurador, tratarse de una investigación interdisciplinar donde existen diversidad de campos: historia, museología, legislación canónica…Resaltar que la historia de la conservación y restauración del Arzobispado de Sevilla no estaba escrita y con este trabajo se han aportado los organismos, criterios, metodologías…abriéndose una importante línea de investigación.

Organiza: Asociación de Mujeres Cantillaneras, Excmo. Ayuntamiento de Cantillana.
Esperamos contar con su asistencia.