De acuerdo con un comunicado emitido por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Osuna, el auditorio de la Casa de la Cultura acogerá el domingo, 4 de febrero, a las 12 del mediodía el acto por el cual dicho órgano impondrá su máxima distinción, la Insignia de Oro, a uno de los cofrades con más renombre de Osuna, Francisco Pérez Vargas, más conocido como Curro Pérez. «Una distinción con la que se premia el compromiso de un enamorado de Osuna y de sus hermandades y a un luchador empedernido en pro del sitio que merecen éstas en el seno de la Iglesia y de la sociedad», como expresa el comunicado.
En este mismo acto se dará a conocer el Cartel de la Semana Santa de Osuna 2018, realizado por el artista sevillano Jonathan Sánchez Aguilera. Seguidamente se presentará el Cartel de Glorias, realizado por el ceramista ursaonense Emilio Espuny Berral.
Además, los familiares Álvaro Reina García y Luisa Rodríguez Reina, pregoneros de la Semana Santa y de la Juventud Cofrade, respectivamente, recibirán las pastas que le acompañarán tanto en la Colegiata como en la ermita de San Arcadio de mano de sus antecesores del pasado año, José Manuel Torrejón Japón y Arcadio Rodríguez González Por último, también será presentada la Revista de Semana y Glorias de Osuna para finalizar este acto, el cual estará amenizado durante su celebración por la Banda de Música Villa de Osuna, quien estrenará dos piezas dedicadas a dolorosas de la localidad.
El acto será presentado por Manuel Fernández Carreño.
El próximo sábado, día 12 de noviembre de 2011, a partir de las 9:45 h., se celebrará en el salón de actos de la Fundación Cruzcampo (Avenida de Andalucía, 1) el XII Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia, gracias al patrocinio de la citada institución y a la colaboración del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla. Este encuentro académico, dirigido por el Profesor Titular de Historia del Arte D. José Roda Peña, reunirá un total de ocho ponencias, que han sido presentadas por otros tantos doctores, licenciados y profesores universitarios.
Siendo el aforo limitado, la inscripción, que asciende a 15 euros, podrá formalizarse en la sede del Consejo (San Gregorio, 26), durante los días 7 al 11 de noviembre, en horario de 18:30 a 20:30 h. Dicha matrícula da derecho a recibir un certificado acreditativo de asistencia y el correspondiente Libro de Actas, publicado por la propia Fundación Cruzcampo.
Los ponentes y la temática abordada en esta duodécima edición del Simposio son los siguientes:
* Dª. Amparo Rodríguez Babío: Del origen y algunas noticias sobre la Hermandad del Santísimo Sacramento de la Real Parroquia de Santa Ana de Triana (Sevilla).
* D. Juan Manuel Bermúdez Requena: La Cofradía del Santísimo Sacramento de la Parroquia del Señor San Bernardo, extramuros de Sevilla, entre los siglos XVI-XVIII.
* D. Ramón Cañizares Japón: Noticias de la Hermandad Sacramental de San Lorenzo en el siglo XVIII.
* D. Francisco Manuel Delgado Aboza: Lo sagrado y lo profano en el culto al Santísimo Sacramento a finales del siglo XVII: los trabajos de Francisco Antonio Ruiz Gijón para el Corpus de Sevilla.
* D. Rafael Jiménez Sampedro: La Cofradía del Santísimo Sacramento y Dulcísimo Nombre de Jesús de la Parroquia de San Vicente Mártir de Sevilla.
* D. Martín Carlos Palomo García: El Santísimo Sacramento en la azulejería sevillana.
* D. Juan Carlos Martínez Amores: El tema de la Eucaristía en el grabado sevillano. Notas para su estudio.
* D. José Roda Peña: Sobre el origen de las Hermandades Sacramentales de Sevilla: una revisión historiográfica y documental.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información