ASOCIACIÓN PROVINCIAL SEVILLANA DE CRONISTAS
E INVESTIGADORES LOCALES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN COMARCAL PRO MEMORIA DEMOCRÁTICA VEGA MEDIA DEL GUADALQUIVIR

1963

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, determinó en su Artículo 17.1 que » se declara el 14 de junio de cada año Día de recuerdo y homenaje a las victimas del golpe militar y la Dictadura».

Esta asociación como entidad memorialista que es, va a llevar a cabo la celebración de este día el próximo jueves 14 de junio, a las 19:00 horas, en el cementerio municipal de Alcalá del Río, junto a la fosa común que allí se localiza.

Gracias a la labor de investigación y difusión de personas, como José María García Marquez y Ramón Barragán Reina, y tantas otras sobre la Memoria Histórica y Democrática, podemos conocer los nombres y las historias personales de tantas victimas que provocó el golpe militar y la dictadura franquista, incluidas las que creemos que están en esta fosa.

En la Comarca de la Vega Media del Guadalquivir, en cada uno de sus ocho pueblos, fueron asesinadas muchas personas, hombres y mujeres, por el solo hecho de querer un mundo más libre, justo e igualitario. Hasta ahora, sabemos que fueron 419 víctimas mortales en los primeros meses de la ocupación militar de estos pueblos en 1936, más 34 en meses o años posteriores.

En las fosas comunes localizadas en estos municipios, yacen enterrados presuntamente aquellos vecinos y vecinas que la represión fascista asesinó impunemente. Muchas de ellas desplazadas a la fuerza fuera de sus pueblos, asesinadas y enterradas en otros lugares, como -por ejemplo- las fosas comunes del cementerio de San Fernando de Sevilla o en lugares aún desconocidos para sus propios familiares.

Es la primera celebración de este día y por ello queremos dejar constancia en el lugar donde nuestra asociación comenzó a difundir la Memoria Histórica y Democrática de la Comarca, en Alcalá del Río, y porque en la fosa común de su cementerio creemos que yacen los cuerpos de tres alcalareños, seis cantillaneros, un burguillero y diecisiete villaverderos.

Quedáis invitados, os esperamos

COMUNICADO DE ASCIL

0467El pasado sábado 22 de marzo la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales celebró en la Casa de la Provincia una sesión de trabajo para dar cumplimiento al compromiso adquirido en la última Asamblea celebrada el pasado mes de diciembre , con el objetivo de diseñar las posibles actividades a realizar a lo largo de los próximos tres años, así como la formación de una candidatura que ejecute los acuerdos que se han marcado en esta intensa reunión de trabajo.

De entre las muchas propuestas de actividades que se plantean por los asistentes, se deciden llevar a cabo las siguientes:

  1. Organizar anualmente en el mes de octubre un encuentro de miembros de ASCIL e investigadores interesados en un municipio de la provincia con la siguiente estructura: Bienvenida por parte del Ayuntamiento anfitrión, sesiones de trabajo sobre un tema concreto o libre, almuerzo y visita guiada.
  2. Celebración de Jornadas de Historia sobre la provincia de Sevilla a nivel comarcal (bianual)
  3. Premios ASCIL a la Investigación Local (posibilidad de entrega en la localidad que se organice el Encuentro).
  4. Potenciar la colaboración con Casa de la Provincia de cara a la organización de los encuentros de Investigadores Locales que viene organizando esta institución.
  5. Realizar acuerdos de colaboración con otras entidades e instituciones culturales de la capital y provincia.

Una vez diseñado el programa y las estrategias para llevarlo a efecto se forma un equipo o candidatura dispuesto a trabajar durante los próximos tres años para llevarlo a efecto. Dicha candidatura será presentada a la Asamblea General a celebrar en el próximo mes de Octubre para su ratificación y nombramiento. Esta estaría integrada por los siguientes miembros de ASCIL:

Presidente: José Antonio Fílter
Vicepresidente: Joaquín Octavio Prieto
Secretario: Andrés Trevilla
Tesorero: Fernando García
Vocales: María Teresa Ruiz, Carlos Nogales, Cristóbal Raya, Yedra García, Salvador Hernández, Eusebio Pérez, Adolfo Hamer y José Hinojo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad