Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales
  • Inicio
  • Presentación
  • Estatutos
  • Junta Rectora
  • Formulario de inscripción
  • Galerías de fotos
  • Publicaciones
    • Artículos de investigación
    • Actas (PDF)
    • Anuarios
    • Normas de Estilo para comunicaciones
    • Normas de Estilo para Revista Anuario
Seleccionar página

MEMORIA HISTÓRICA 2010-2014. CATÁLOGO DE PUBLICACIONES DE ACONCAGUA LIBROS

26/01/15 | Actualidad

0619Catálogo actualizado de las publicaciones relacionadas con la Memoria Histórica hasta diciembre de 2014 de la Editorial Aconcagua Libros.

Desde 2010-2014 han publicado veinte títulos relacionados con investigaciones sobre memoria histórica en Andalucía y Extremadura. El año 2010 publicaron el primer libro específico sobre la Segunda República y la guerra civil, en este caso abordando lo ocurrido en Tomares (Sevilla). En 2011 inició la colección El Pasado Oculto (diez títulos hasta fines de 2014) y, de forma paralela, continuó editando obras sobre esta temática que no estaban incluidas en dicha serie. En total, veinte libros en apenas cinco años.

Para acceder a la información podéis entrar en el siguiente enlace:

http://www.aconcagualibros.net/news/catalogo-memoria-historica/

PRESENTACIÓN DEL AVANCE DE LA REVISIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN, REFORMA INTERIOR Y CATÁLOGO DEL CASCO HISTÓRICO ARTÍSTICO (PEPRICCHA) DE LA CIUDAD DE ÉCIJA

05/01/15 | Actualidad

0612PRESENTACIÓN DEL AVANCE DE  LA REVISIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN, REFORMA INTERIOR Y CATÁLOGO DEL CASCO HISTÓRICO ARTÍSTICO (PEPRICCHA) DE LA CIUDAD DE ÉCIJA

Intervienen:
Don Rafael Serrano Pedraza. Arquitecto Técnico. Teniente de Alcalde y Delegado de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Écija.
Y Don Fernando Beviá González. Arquitecto y director del Plan Especial de Protección.
Calle E. Castelar. Palacio de Alcántara. Primera Planta
Martes 13 de enero 2015. 7:30 de la noche

ANÁLISIS Y ESTUDIO DEL AVANCE DE LA REVISIÓN DEL CASCO HISTÓRICO ARTÍSTICO (PEPRICCHA) DE LA CIUDAD DE ÉCIJA

Intervienen
Don Miguel Aguilar Jiménez. Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara de la ciudad de Ecija y Letrado Jefe de la Asesoría Jurídica del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba.
Y Don Fernando Martin Sanjuán. Arquitecto y Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara de la ciudad de Écija.
Calle E. Castelar. Palacio de Alcántara. Primera planta
Martes 20 de enero 2015. 7:30 de la noche

Entrada libre y gratuita hasta agotar aforo.

LA PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA LOCALIDAD DE MARCHENA (SEVILLA) ORGANIZA UNA MUESTRA EN LA QUE SE UNEN FE, ARTE Y CULTURA EN TORNO A LA EUCARISTÍA

07/10/11 | Actualidad

0164La Parroquia Matriz de San Juan Bautista de Marchena (Sevilla) organizará desde el día 14 al 27 de octubre, la exposición ‘TANTUM ergo SACRAMENTUM. Fe, Arte y Cultura en Marchena’, con motivo del V Centenario de la fundación de las Hermandades Sacramentales y con el fin de mostrar las diferentes formas de mirar, valorar y apreciar en su justa medida el Sacramento de la Eucaristía. Con la colaboración directa del Excmo. Ayuntamiento de Marchena, la Excma. Diputación de Sevilla y la Consejería de Cultura de la Junta, así como con la ayuda del Consejo de Hermandades y Cofradías de la localidad; y la colaboración desinteresada de un buen número de empresas patrocinadoras, el grupo parroquial de San Juan Bautista prevé celebrar de esta manera la efeméride que se cumple este año 2011, los 500 años del nacimiento de las primeras Hermandades Sacramentales.

La muestra que presenta un recorrido museográfico por las naves del templo, reúne piezas de orfebrería, pintura, escultura, e incluso patrimonio musical, desde los siglos XV al XXI, en torno al Santísimo Sacramento y la Eucaristía. Las piezas han sido cedidas con el deseo de engrandecer al Sacramento por instituciones del ámbito civil y principalmente del religioso como las distintas comunidades de religiosas y religiosos de la villa, las parroquias, las hermandades y cofradías, así como piezas provenientes de colecciones privadas.

Entre los objetivos de la misma, además de reunir «joyas» del arte religioso local, se pretende dar un valor educativo a la exposición, ya que se desea acercar a la comunidad escolar el valor de la Eucaristía. Durante las jornadas de la muestra, diferentes grupos escolares de primaria y secundaria conocerán el valor e interés de la celebración eucarística en la vida cristiana, así como disfrutar de sus diferentes facetas artísticas. En este sentido, hay que recordar que la exposición ha sido coordinada por el doctor en Historia del Arte Manuel Antonio Ramos Suárez y con el trabajo del Grupo Parroquial de San Juan Bautista. Con ella se cierra un ciclo de actividades que la Parroquia de San Juan ha venido desarrollando durante el año y que ha puesto en valor el Santísimo Sacramento y su devoción. Por último, la organización ha elaborado un libro-catálogo de excelente calidad en el que se recogen diversos estudios introductorios sobre el hecho eucarístico realizado por especialistas en esta temática, y el extenso catálogo profusamente ilustrado donde se pormenorizan cada una de sus piezas de forma amplía la exposición, con información histórica y artística detallada de las piezas. Los ejemplares estarán a disposición de los visitantes que lo deseen como un recuerdo de esta cita con la Historia, el Arte y la Fe en Marchena.

Entradas recientes

  • Inauguración de la XIX Edición del Mercado Olivares Barroco
  • CONGRESO INTERNACIONAL POBLAR DE DIFERENTES MANERAS: TIEMPOS Y TERRITORIOS (SIGLOS XIII AL XX) 750 AÑOS DE LA CARTA PUEBLA DE LA PUEBLA DEL RÍO (SEVILLA)
  • LA PARROQUIA SANTA MARÍA MAGDALENA, DE ARAHAL, ORGANIZA UN CONGRESO SOBRE LA FE Y TRADICIÓN DE LA MAGDALENA
  • CONVOCADO EL PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA CON MOTIVO DEL BICENTENARIO DE LA BATALLA DEL TROCADERO 1823-2023
  • LA ADVOCACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE CONSOLACIÓN Y CONSUELO EN LAS CONGREGACIONES ROSARIANAS DE SEVILLA DURANTE LA MODERNIDAD
  • Facebook
  • RSS
Diseñado por Fernando García - ASCIL 2018
 

Cargando comentarios...