20/03/09 | Actas
Sierra Norte
Constantina y Villanueva del Río y Minas 20 y 21 de marzo de 2009
|
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
José Antonio Filter
INTRODUCCIÓN
Magdalena Valor Piechotta
PONENCIAS
- Aproximación a la romanización en la Sierra Norte de Sevilla
Salvador Ordóñez Agulla
- La arquitectura defensiva en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla: los castillos en núcleos urbanos
Magdalena Valor-Piechotta
- La evolución del paisaje en la Sierra Norte de Sevilla durante el antiguo régimen
Mercedes Gamero Rojas
- La Sierra Morena de Sevilla en los Siglos XIX y XX
Antonio Serrano Vargas
COMUNICACIONES
- La Real Hermandad de Nuestra Señora de las Virtudes en Constantina. Datos para su historia
Mª Teresa Ruiz Barrera
- La madera: riqueza forestal y lingüística en la Sierra Norte de Sevilla
Antonio J. Perea Ortega
- El control de unas elecciones desde el Gobierno Civil. Las elecciones de 1863 en el distrito de Constantina
José Manuel Navarro Domínguez
- Juan del Hierro. De Alanís a Villaverde pasando por Roma
Manuel Morales Morales
- La espiral de oro de Villanueva del Río y Minas
José Hinojo de la Rosa
- Los sucesos de 1904 en Villanueva
Manuel Gavira Mateos
- La población de Constantina en el último tercio del Siglo XVIII
Encarnación Escalera y Joaquín Octavio Prieto
- Breve crónica de Villanueva del Rio
Antonio Céspedes Mimbrero
- El Real de la Jara, breve aportación de acontecimientos históricos en la memoria
Baldomero Fernández Ronquillo
- El patrimonio arqueológico de la Sierra Norte de Sevilla en el catálogo arqueologíco y artístico de la provincia de Sevilla (1939-1953)
Jesús Salas Álvarez
- La obra renacentista de la parroquia de Nuestra Señora de Consolacion de Cazalla de la Sierra: nuevas aportaciones documentales
Salvador Hernández González
- El oratorio de los Ortega en la Villa de Aznalcóllar
Carlos Francisco Nogales Márquez
- Aspectos de la explotación minera de Guadalcanal en 1556
Juan Carpio Elías
- Un linaje de Cazalla de la Sierra. La familia Guzmán y el marquesado de San Bartolomé del Monte (Siglos XVIII-XIX)
Francisco Javier Gutiérrez Núñez
- La emigración de constantinenses a Indias en la Edad Moderna
Helena Angulo Blanco
- Aproximación a los oratorios de la comarca de la Sierra Norte
Rosalía María Vinuesa Herrera
- Las monjas clarisas de los monasterios de Constantina, Alanís, Guadalcanal y Cazalla de la Sierra
Antonio González Polvillo
- Unos estatutos del Siglo XIX de la hermandad de Ntra. Sra. de la Yedra de Constantina
Germán Calderón Alonso
- El poblado minero de la M.Z.A en Villanueva del Río y Minas
Carmen María Ruiz Rojas
- La Villa de Constantina según el padrón de 1864
José Ángel Campillo de los Santos
- La evolución del sector agropecuario en la Villa de Alanís en el tránsito del antiguo al nuevo régimen (1750-1850)
Marco Antonio Campillo de los Santos
- Historia natural, naturalmente, historia. La Prehistoria de Constantina en el Siglo XIX
M.T. Henares Guerra
07/03/08 | Actas
La Guerra de la Independencia en la provincia de Sevilla
Mairena del Alcor
7 y 8 de marzo de 2008 |
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
José Antonio Fílter Rodríguez
INTRODUCCIÓN
José Manuel Navarro Domínguez
PONENCIAS
-
Sevilla en la Guerra de la Independencia
Manuel Moreno Alonso
-
El movimiento Guerrillero en la Sevilla Napoleónica (1810-1812)
Francisco Luis Díaz Torrejón
-
Los Alcores durante la Guerra de la Independencia
José Manuel Navarro Domínguez
COMUNICACIONES
-
Estampas de Castilleja de la Cuesta durante la invasión francesa (1808-1812)
Juan Prieto Gordillo
-
Epidemias, hambre y guerra en los primeros años del siglo XIX en la comarca de Estepa
Joaquín Octavio Prieto Pérez
-
Consolación de Utrera durante la invasión napoleónica
Salvador Hernández/Julio Mayo
-
Liturgia, Rogativas y Triunfo. El Cabildo de Capellanes Reales de la Catedral de Sevilla y la Guerra de la Independencia
José Gámez Martín
-
Algunas notas histórico-religiosas en la provincia de Sevilla durante la Guerra de la Independencia
Soledad Jiménez Barreras
-
Recuerdos locales de la invasión francesa en la villa de Maírena del Alcor
Manuel Gavira Mateos
-
Don Juan Acisclo de Vera y Delgado, Arzobispo de Laodisea y Presidente de la Junta Suprema Central (Una aportación biográfica)
Francisco Manuel Gil Pineda
-
El Viso en la época de la Guerra de la Independencia
Marco Antonio Campillo de los Santos
-
1810: Consejo de Guerra en Alcalá de Guadaíra o de los Panaderos
Antonio Ballesteros/José Manuel Navarro
-
Breves apuntes sobre la invasión francesa en Villaverde del Río
Manuel Morales Morales
-
Una aportación al estudio del fenómeno rosariano en Mairena del Alcor
Carlos J. Romero Mensaque
-
La intervención de Jorge Bonsor en Los Alcores
José Hinojo de la Rosa
-
Arquitectura y urbanismo en Mairena del Alcor en la transición de los siglos XVIII al XIX
José Ángel Campillo de los Santos
-
Leandro José de Flores y la arqueología de los Alcores
Jesús Salas Álvarez
16/03/07 | Actas
Ilustración, ilustrados y colonización en la campiña sevillana en el siglo XVIII
Cañada Rosal y Fuentes de Andalucía 16 y 17 de marzo de 2007
|
Í N D I C E
PRESENTACIÓN
José Antonio Fílter Rodríguez
José Salas Barzón.
INTRODUCCIÓN
Juan José Iglesias Rodriguez
PONENCIAS
- La Campiña Sevillana en la segunda mitad del Siglo XVIII
Juan José Iglesias Rodríguez
- La Campiña, territorio de la Ilustración (arquitectura y urbanismo)
Fernando Quiles
- Un modelo de obra ilustrada: la colonización de Sierra Morena y Andalucía
Siro Villas Tinoco
- Las mujeres en el proyecto reformista de Pablo de Olavide
Luis Perdices de Blas
COMUNICACIONES
- Fuentes en el S. XVIII: Aproximación a sus aspectos socio-económicos y demográficos
Jesús Cerro Ramírez
- Aportaciones al estudio de las órdenes religiosas en Fuentes de Andalucía: La Merced Descalza
Mª Teresa Ruiz Barrera
- El intento ilustrado de reformar la religiosidad popular. Parroquia, autoridad civil y hermandad en La Lantejuela a fines del Siglo XVIII
Carlos José Romero Mensaque
- Evolución demográfica de las colonias sevillanas de la Ilustración en el último tercio del Siglo XVIII
Joaquín Octavio Prieto Pérez
- Don Juan Leonardo Malo Manrique y el barroco colonial en Arahal
Paulino Antonio Nieto Jiménez
- La influencia ecijana en la retablística barroca estepeña
Ezequiel A. Díaz Fernández
- Perfil de un ilustrado en la Campiña Sevillana
José Manuel Navarro Domínguez
- Colonos extranjeros fundadores de las Reales y Nuevas Poblaciones de Cañada Rosal, El Campillo y La Luisiana. Herencia patronímica centroeuropea
José Antonio Filler Rodríguez
- Elementos invariantes en la arquitectura de Cañada Rosal
José Ángel Campillo de los Santos.
- Desmonte y cultivo de terrenos en las Nuevas Poblaciones de Andalucía a comienzos del Siglo XIX: el caso de La Luisiana
Adolfo Hamer Flores
- Un ilustrado sevillano: don Fernando de Quintanilla, intendente de las nuevas Poblaciones de Andalucía
Simón Aguayo Pérez/Adolfo Hamer Flores
- Actitud de los colonos de Sierra Morena y Andalucía en defensa de su fuero
Carlos Sánchez-Batalla Martínez
- Don Pedro J. de Arbizú: primer capellán de La Luisiana, El Campillo y Cañada Rosal. Historia de los capuchinos alemanes de estas colonias
Francisco Tubio Aclame
- Arqueología e ilustración en la Campiña Sevillana: el caso de la Nueva Población de La Luisiana
Jesús Salas Alvarez