
Noticias
ANTONIO PEREA SÁNCHEZ: EL DRAMA DEL HOMBRE Y EL GENIO DEL ARTISTA
Con motivo del centenario del nacimiento de Antonio Perea Sánchez, Carlos José Romero Mensaque, hermano e historiador de nuestra hermandad, publica un completo y riguroso artículo, dedicado a nuestro imaginero. Este estudio, por su larga extensión, se publicará en dos...
CRONISTAS DE LA VILLA, «LA MEMORIA» DE LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE SEVILLA
En pleno siglo XXI hablar del término cronista oficial de un pueblo podría resultar «de otros tiempos», como la Edad Media «cuando todos los reyes tenían sus cronistas para contar sus hazañas», pero la labor que realiza esta figura en un determinado pueblo está...
EN EL PARAÍSO DE LOS ALTARES. TRAYECTORIA, PRIVILEGIO E IDIOSINCRASIA DE LAS ÉLITES ECLESIÁSTICAS EN EL ANTIGUO RÉGIMEN, XVI-XVII
4 y 5 de Marzo de 2021: Congreso Internacional Universidad Autónoma de Madrid Campus de Cantoblanco, Fac. Filosofía y Letras Sala de conferencias La Monarquía de España se configuraba en los siglos modernos como una “composite monarchy”, en palabras de J. Elliott....
ASCIL LES DESEA FELIZ NAVIDAD Y FELIZ 2021
Nuestros mejores deseos para esta Navidad y nuestra invitación a mirar hacia adelante con esperanza. Feliz Navidad y Feliz 2021
ASCIL CUMPLE SU COMPROMISO EDITORIAL: DOS NUEVAS PUBLICACIONES VEN LA LUZ EN ESTE MES DE DICIEMBRE
En estos días, vísperas de Navidad y fiel a su tradicional cita de fin de año, la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL) saca a la luz dos nuevas publicaciones: el Anuario de Estudios Locales (2020, n. 7), que inaugura la segunda...
EXPOSICIÓN DE MAQUETAS,CHAQUETILLAS Y CARTELES DE TOROS, MANUEL PÉREZ «EL LOLO»
Palacio de Benamejí - Museo Histórico Municipal de Écija Desde el día 10 al 30 de diciembre de 2020 Horario habitual del Museo
JAVIER ORTIZ ARZA, CIPRIANO LÓPEZ LORENZO Y ANTONIO SÁNCHEZ JIMÉNEZ, PREMIOS ‘ARCHIVO HISPALENSE’ 2020 DE LA DIPUTACIÓN
La Diputación de Sevilla ha hecho público el fallo del Jurado del Premio ‘Archivo Hispalense’ 2020, un concurso que convoca la Institución Provincial a través del Servicio de Archivo y Publicaciones de su Área de Cultura y Ciudadanía, para incentivar la investigación...
ESPAÑA Y LA EVANGELIZACIÓN DE ESPAÑA Y FILIPINAS (siglos XV-XVII)
El tema que anuncia el Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas para la edición de la monografia de 2021 es amplio, como habitualmente hace, para dar cabida a trabajos de muchos campos y áreas de conocimiento. El marco geográfico de la...
CARRIONERAS EN LA HISTORIA: MARÍA DE LA CRUZ RODRÍGUEZ DE LA PAZ
Esta es la historia de María de la Cruz Rodríguez de Paz (1733-1810). Una mujer que vivió a caballo entre el Antiguo Régimen y la Ilustración, contemporánea de Olympe de Gouges (la autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, 1791) y que vivió...
LA DIPUTACIÓN PUBLICA DE LAS URNAS A LA REPÚBLICA, ESTUDIO DE JULIO PONCE QUE RECOPILA POR PRIMERA VEZ LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 1931 EN LA PROVINCIA
La Diputación de Sevilla, a través del Servicio de Archivo y Publicaciones de su Área de Cultura y Ciudadanía, ha publicado el libro ‘De las urnas a la República. Las elecciones municipales de 1931en Sevilla’, un estudio pormenorizado que firma el doctor en Historia y...
PATRIMONIO ARTÍSTICO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN SEVILLA (1554-1767)
En el presente trabajo de investigación la doctora en Historia del Arte Matilde Fernández da a conocer la arquitectura y los bienes muebles de las siete casas que la Compañía de Jesús tuvo en la ciudad de Sevilla, entre los años 1554 y 1767, las circunstancias de las...
30 MILLONES DE IMÁGENES LIBERADAS
La supresión de pago por el uso comercial de las imágenes digitales en dominio público, aprobada por el Real Patronato de la Biblioteca Nacional, permite ya acceder, descargar, modificar y compartir más de 220.000 documentos. En total, más de 30.000.000 de páginas...
Artículos de investigación
ESTABLECIMIENTOS LOCALES (I)
Los comercios tradicionales del casco histórico de la ciudad de Écija, como también en otras ciudades, son negocios familiares que poseían un local en propiedad y con una clientela bastante fiel. La falta de continuidad en sus herederos, la fuerte competencia de las...
EL NOMENCLÁTOR DEL VIARIO URBANO DE LA CIUDAD DE ÉCIJA
En 1816 el Duque del Infantado, presidente del Consejo Real de paso para Cádiz hizo escala en Écija, ordenando al corregidor que procediera a la inmediata división de la ciudad en cuatro cuarteles y dieciséis barrios en atención a ser Écija “una de las primeras y más...
TRASLADO INÉDITO DE LA VIRGEN DEL ROCÍO EN 1648
Este Domingo de la Ascensión, 24 de mayo de 2020, a tan solo una semana de la festividad de Pentecostés, era la fecha en la que debía de haberse cumplido el regreso de la Santísima Virgen del Rocío a su Santuario, después de los nueve meses que tendría que haber...
OTRAS EPIDEMIAS: EL ALCALDE DE SEVILLA QUE MURIÓ DE CÓLERA
El alcalde más popular de nuestra ciudad bajo la regencia de Isabel II, don Juan José García de Vinuesa (1859-1865), murió con las botas puestas, en el recto cumplimiento de sus funciones, como ejemplar servidor público que fue. Se contagió visitando a unos...
EL PALACIO DE BENAMEJÍ (O DE LOS CONDES DE VALVERDE) SEDE DE LA COMANDANCIA MILITAR EN ÉCIJA
El Alcalde de la ciudad en sesión celebrada el 25 de diciembre de 1905, expone, y es aprobada la propuesta “de que en caso de que la Remonta - apruebe la proposición de arrendamiento de varias fincas rústicas, en Ecija se dirija escrito a su coronel ofreciendo Casa...
LA VIRGEN DEL VALLE SE TRASLADÓ A LA PARROQUIA DE SAN GIL CON MOTIVO DE LA EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA DE 1800
La ciudad de Écija, como otras muchas ciudades, tiene en su historia fechas de amargo recuerdo: terremotos, inundaciones, sequías. Pero ninguna más desoladora que la realidad de una enfermedad mortal que siega las vidas inexorable y masivamente, sin humana posibilidad...
Jornadas
Galerías de Imágenes