XIII JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO SOBRE LA PROVINCIA DE SEVILLA
“Las órdenes religiosas y militares en la provincia de Sevilla (siglos XIII-XX)”
Carmona, 29 de octubre de 2016

 

Í N D I C E

SALUDA
Rocío Sutil Domínguez

PRESENTACIÓN
José Antonio Filter Rodríguez

INTRODUCCIÓN
Manuel García Fernández / Joaquín Octavio Prieto Pérez

  • CONFERENCIA INAUGURAL

    – Las órdenes religiosas y militares en la provincia de Sevilla, (siglos XIII-XX)
    Manuel Martín Riego

 

  • COMUNICACIONES

    ÓRDENES MILITARES

    – Luchana: Un enclave calatravo en la Vega de Mayrena
    Eusebio M. Puerto Pérez– El camino de la frontera
    Antonio Céspedes Mimbrero

    – Pedrera bajo el dominio santiaguista
    Adela Estudillo Gómez

    – La orden militar de Alcántara en el Reino de Sevilla en el siglo XIII
    José María Alcántara Valle

    – Señoríos, órdenes militares y religiosas en el territorio Aljarafe-Doñana
    Manuel Zurita Chacón

    – Carrión de los Ajos. Una villa de la Orden Calatrava en el Aljarafe sevillano (1334-1576)
    Bartolomé Miranda Díaz

    – Propuesta metodológica para la localización y estudio del repertorio litúrgico-musical perteneciente a una orden militar hispánica
    Ángel Páez Ayala

    – De la cueva de Cholones a Martínez Barrios. Problemática sobre la supervivencia de algunos elementos rituales de la caballería medieval en la masonería
    Juan Antonio Palomo Dávalo

    – Presencia de las órdenes religiosas y militares en la heráldica municipal de la provincia de Sevilla
    Antonio Cordero Ponce de León

    – Las órdenes militares y la frontera de Sevilla: Los señoríos de abadengo en la banda morisca
    Juan Diego Mata Morillas

    – Un templo santiaguista en las marismas azules: La primitiva Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena de Villamanrique de la Condesa
    Rafael Martínez Bueno

    – Santiago Apóstol (el Mayor) en Estepa: 750 años de la Encomienda Santiaguista Estepeña (1267-2017)
    Ezequiel A. Díaz Fernández

    ÓRDENES RELIGIOSAS

    – Noticias de conventos carmonenses masculinos en el siglo XIX
    Isidro Díaz Jiménez

    – Reflejo de la religiosidad sevillana en el callejero sevillano
    Clara Luisa Ortiz Canalejo

    – El foco erasmista de San Isidoro del Campo (Santiponce) a la luz de la novela “Memoria de cenizas” de Eva Díaz Pérez
    Adela Mariscal Galeano

    – Fray Francisco de San Buenaventura Tejada, segundo fundador del Convento de Ntra. Sra. de Loreto y evangelizador de Nueva España
    Francisco Amores Martínez

    – La conservación del patrimonio histórico artístico de la Iglesia del Convento de San Francisco de Cantillana
    Yedra María García Sánchez

    – Enterramientos nobiliarios y órdenes religiosas en la provincia de Sevilla durante la Edad Moderna: Los Ponce de León y Marchena
    Jesús Suárez Arévalo

    – Representación y simbolismo mercedario: La obra de Francisco de Zurbarán en el antiguo Convento de Ntra. Sra. de la Merced Calzada de Sevilla
    Laura Farias Muñoz

    -Los efectos de las revueltas del siglo XIX en el patrimonio histórico artístico del Convento de Santa Inés de Sevilla
    Estefanía Medina Muñoz

    – El Convento de Santa Clara de Carmona
    José María Miura Andrades/José María Carmona Domínguez

    – Presencia de la Comunidad Marista en Villanueva del Río y Minas
    José Hinojo de la Rosa

    – La IV Condesa de Castellar, promotora de la Merced Descalza: El Convento de El Viso, según su primera descripción
    Ángel Martín Roldán

    – El acta de bautismo de Santa Ángela de la Cruz. Análisis del documento
    Victoria Hernández Segura

    – El Convento de la Victoria, el Retablo Mayor de la Iglesia de San Jacinto y algunas cosas más
    Isidro Díaz Jiménez

    – Órdenes religiosas y piedad popular en la Alcalá de Guadaira del siglo XVIII
    Javier Jiménez Rodríguez

    – Noticias sobre el patrimonio artístico de raíz mercedaria conservado en la provincia de Sevilla
    María Teresa Ruiz Barrera

    – La estancia de la Congregación de Dominicas Concepcionistas en Castilleja de la Cuesta (1626-1634)
    Juan Prieto Gordillo

    – Patrimonio artístico desamortizado del Convento de Nuestra Señora de la Victoria de franciscanos mínimos de Osuna (1835)
    Ana María Cabello Ruda

    – Paz, libertad y misericordia en unas manos atadas. El Cautivo de la iglesia sevillana de San Idelfonso y el carisma de la Orden Trinitaria
    José Gámez Martín

    – Nobleza y fundaciones conventuales franciscanas en la Vega sevillana
    Manuel Morales Morales

    – Arte y arquitectura en el Convento de Mercedarios Descalzos del Corpus Christi en El Viso del Alcor
    José Ángel Campillo de los Santos

    – La reforma de la Orden de la Merced y la fundación de los primeros conventos de Mercedarios Descalzos
    Marco Antonio Campillo de los Santos

    – A propósito de Santa Verania: Mujer, monja y fundadora
    Isabel María González Muñoz

    – La beata Juana de Cristo: Del escándalo a la santidad
    Francisco J. González Fernández

    – La fundación del colegio mercedario de San Laureano de Sevilla
    Pablo Alberto Mestre Navas

    – El convento franciscano de Madre de Dios de Osuna. Notas para su historia en el siglo XIX (1809-1832)
    Jorge Alberto Jordán Fernández

    MISCELÁNEA

    – La colección de láminas de cobre de la Catedral de Sevilla
    Rosa Salazar Fernández

A %d blogueros les gusta esto: